Alaska en la película Insominio, Twin Peaks en la serie Twin Peaks, Villefranche en Zone Blanche. Lugares extraños y transidos de misterio y oscuridad donde rigen reglas propias.

Villefranche es un lugar perdido y enigmático, donde no funcionan los móviles, donde hay seis veces más asesinatos que en el resto de Francia, un pueblo al que nadie quiere ir y del que nadie puede salir, un bosque que abosorbe la vida de sus habitantes, un sitio donde reina una corrupción profunda, donde la gente tiene relaciones endogámicas, donde todo el mundo conoce las miserías del otro, los secretos, donde la gente comparte pasado y hechos perturbadores.

Pero el sitio más perturbador, más extraño, más terrible en Villefranche es su bosque, donde aparecen ahorcados seres humanos, donde secuestran a adolescentes, donde acecha un monstruo Cervino del que nadie sabe explicar quién es.
En Zona Blanca el lugar es muy importante. El lugar y su enigma determina el guion. ¿Qué pasa en este sitio? ¿Qué es este lugar?
Un bosque donde una adolescente aparece muerta y su cuerpo no se ha descompuesta, donde la gente pierde la razón, donde una inspectora de policía se enfrenta a sus demonios personales, a los fantasmas de su pasado.

Porque Villefranche no es un lugar en realidad sino un mundo con claves internas que desconocemos, un universo tan extraño como fascinante.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.