Resulta que Akiva no pinta sus propios cuadros en Shtisel. Vaya, vaya, ¿qué me creía? ¿Que Michael Aloni era un verdadero pintor? En mi ingenuidad, sí.

Conozcamos al artista que está detras de los lienzos de Akiva. Se llama Alex Tubis. Nació en Rusia en 1978. Emigró a Israel de niño. Estudió en la Academia de Arte Bezalel.

El verdadero pintor de los cuadros de Akiva es Alex Tubis.

Creo que los dos tenemos algo inseguro que mostramos al exterior, pero también tenemos un conocimiento exacto de lo que queremos.

Alex Tubis.

Alex se considera más israelí que ruso. “Vivo aqui desde hace treinta años. Vivo en mi entorno con naturalidad. Aún así creo que si se echa una mirada profunda a mis pinturas verá mucho de Rusia, tanto en el color como en el temperamento”, comenta Alex.

El niño del pez dorado

El niño del pez dorado es una de las obras más importantes de Akiva, pintada en un momento de adversidad, cuando se siente seco por dentro. Sin embargo el verdadero autor, Alex Tubis, no lee los guiones de la serie Shtisel, no es religioso, y vive ajeno a la historia de Akiva que se desarrolla en la ficción.

Akiva pinta cuadros de su intimidad, como el retrato que le hace a su esposa, Libbi, en su noche de bodas.

Funciono al revés. Normalmente creo que lo he hecho bien pero sin ser nada especial. Me pasó con todos los cuadros que pinté para Shtisel. No conocer el guion agregó un valor especial. Creo que el contexto inesperado me permitió ver mi propia pintura como la veo por primera vez, sin prejuicios.

Con El niño del pez dorado recuerdo que fue muy emotivo. Me avergüenza admitir que lloré al final de ese episodio.

Alex Tubis

https://www.instagram.com/alextubis/

Las mujeres a las que ama Akiva son fuentes de inspiración para Akiva.
Alex Tubis en una de sus exposiciones.

El artista, en la serie, lleva el nombre del rabino Akiva que vivió entre los siglos I y II después de Cristo. Se le nombra en el Talmud, como “Cabeza de todos los sabios” y su nombre trascendió a través de las generaciones junto a su principio bíblico favorito:

-Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Akiva comprende a través de un sueño en el que aparece su madre muerta que debe liberarse de un pacto familiar para desarrollarse como artista y así amarse a sí mismo y a los demás.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: