Dios está en los detalles

Un pequeño detalle de un personaje, un gesto mínimo, un hábito repetido por insignificante que sea. Mare vapeando su cigarrillo electrónico, Phoebe Waller Bridge torciendo el morro de asco y vergüenza, Mónica ordenando compulsivamente sus zapatillas de estar por casa. Así también se construyen los personajes. Dios está en los detalles.

Detalle a detalle.

Ansiedad, fuerza, desesperación, burla. Todo está en los pequeños detalles, a veces no verbales.

Phoebe Waller Bridge tiene una forma muy persona de beberse una copa. ¿Qué no?

Dios está en los detalles

Dios está en los detalles cuando construyes a un personaje. Los detalles nos hacen reales.

Muchas veces dice más lo pequeño que lo grande.

Personajes secundarios

Tampoco hay personaje pequeño por muy secundario que sea. ¿Os habéis fijado en que, por primera vez en la historia de la televisión, los vendedores de droga y drogadictos en la serie “The Wire” no son estereotipos, ni todos iguales, ni siquiera los que son muy personajes secundarios? Es el arte de David Simon para ir más allá a la hora de crear personajes secundarios y también personajes que, por culpa de su estigma social, se ningunean.

Dios está en los detalles
David Simon conoció a muchos de los personajes de The Wire cuando fue periodista de sucesos.

Dice Linda Seger en su libro Cómo crear personajes inolvidables, Guía práctica para el desarrollo de personaje en cine, televisión, publicidad, novelas y narraciones cortas:

“Muchas de las mejores historias son memorables gracias a sus personajes secundarios. Estos pueden hacer que la historia avance, precisar el papel del personaje principal, añadir color y textura, profundizar en el tema principal de la historia, ampliar la paleta de colores e incluso perfilar la escena o el momento más insignificante.”

“James Dearden lo sintetiza del siguiente modo: Dentro del contexto de la realidad, sin necesidad de exagerarlo, se puede lograr que los personajes secundarios resulten interesantes. Las historias tratan en gran medida de entretener, no en el amplio sentido de la palabra sino en el sentido de lograr que el público mantenga los ojos abiertos, el oído alerta y el cerebro activo. Son esos detalles los que logran que algo cobre vida.”

Cool.

Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho.

Si quieres conseguir la novela “Los crímenes de Atapuerca” pincha aquí.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: