Uno de los grandes crímenes del siglo XXI es que las mujeres no podemos comer en una serie de televisión, no podemos salir zampando cosas ricas que engordan. Si eres una tía hacer la gotxa es un crimen de lesa humanidad, quedas peor que si matas a toda tu familia. Hay una gordofobia alarmante en la sociedad, y en la ficción aún más. Adoro a Mare de “Mare of Easttown” porque es tan gotxa como yo.
Vamos a hacernos una de foodporn con Kate Winslet, que recordemos no dejó que le borraran el michelín con el hombre-cañon-Guy Pierce durante la escena de sexo.
¿En serio?
¿Qué es lo que más engorda? ¿Que es lo que una mujer no puede comer nunca aunque haya tenido un día de mierda?
Patatas fritas, pizza, hamburguesas, salsas, dulces. Bueno pues Kate Winslet se pone hasta arriba y sin pudor.
Confieso que ver a Mare me ha liberado, yo, que veía masoquistamente el programa de DKISS “Mi vida con 300 kilos” para sentirme muy culpable y no acabar así.
Como decía el cachondo de Aristóteles: ¿Habrá un termino medio no?
Tranquilizador, muy tranquilizador ver a una mujer zampando en televisión y no es obesa mórbida ni come rabanitos con salsa de kimchi.
Kate Winslet lo tuvo cuesta arriba cuando empezó su carrera de actriz. Incluso antes: sus compañeros le hacían bullying en el Instituto y sus profesores le dijeron que solo le darían los papeles de chica gorda.
Sin embargo Kate persistió en su vocación de convertirse en actriz. Aunque le afectó a su autoestima las burlas de sus compañeros, quienes incluso llegaron a encerrarla dentro de un armario.
Algo que le preocupaba a Kate era que no se parecía a las actrices de Hollywood. “Yo estaba gorda. Y no conocía a ninguna actriz famosa que estuviera gorda. Soy muy sincera. Un niño gordo siempre es un niño gordo. Si he pensado que parecía un tanto defectuosa.. Y creo que todavía sigo sintiéndome un poco así”, dice Kate Winslet.

Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho.
Si quieres conseguir la novela “Los crímenes de Atapuerca” pincha aquí.
Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.