Fragmento extraído de Cómo crear una serie de televisión (Ediciones T&B) de Nuria Verde y Gonzalo Toledano.

Acabamos de escribir el título de la serie y hemos pasado a la siguiente hoja. De nueve el terror nos invade. Frente a nosotros, resplandece, amenazador, otro maldito folio en blanco. Y ahora qué? ¿Qué hacemos? ¿Qué escribimos?

Vender la serie en una línea

Ha llegado la hora de vender la serie en una línea, ponernos en plan Don Draper y redactar un slogan que atraiga y capte la atención de quien lea nuestra biblia, una frase apetecible que haga muy muy atractiva nuestra serie. ¿Seremos capaces?

Yo creo que sí y sino invoquemos a Melpómene y Talía, nuestras musas favoritas, para que nos echen una mano.

El segundo folio de nuestra biblia está dedicado a lo que técnicamente en inglés se llama “pitch”.

Donde la verdad, miente

Pitch de Mad Men

Cómo vender una serie

Cuando el alcohol era ilegal, los ilegales se convirtieron en reyes.

Broadwalk Empire.

La familia redefinida.

Los Soprano.

Cada día que pasas sobre la tierra es un buen día

A dos metros bajo tierra

Cómo vender una serie

Todas las cosas, todas las personas, todos los lugares tienen su final.

A dos metros bajo tierra.

Cómo vender una serie

El invierno se acerca.

Juego de tronos

El pitch es la idea y la premisa de la serie contada brevemente, que puede ser más de una línea, se trata de un minuto, lo máximo que nos escucharán si tenemos un reunión, vender nuestra serie. Se trata de encender un pequeña brasa que más adelante nos permita encender una hoguera.

En el mundo audiovisual, es imprescindible sintetizar tu trabajo con un pitch atractivo que seduzca al comprador. El tiempo es oro. Cuantas veces oímos en boca de productores y ejecutivos: Vale, vale, está muy bien eso que dices, pero déjate de batallitas y al grano. Concreta, resume tu serie.

Es de locos, pero a veces, en la vida, hay que afrontar situaciones comprometidas para lograr nuestros objetivos.

Condensar

El pitch es condensar nuestra serie en unas pocas líneas fáciles de leer, que den una idea por donde van los tiros de nuestra ficción. Es una tarea más propia de un publicista que de un guionista pero es lo que hay. Tenemos que hacerlo.

La publicidad afecta a la totalidad de la vida, incluso a la relaciones personales, cuando vendemos nuestro humor, inteligencia, creatividad.

Tenemos que llevar nuestra idea al punto de ebullición y lanzar un anzuelo a un ejecutivo para que éste pique el cebo. Porque el pitch no deja de ser un cebo, un reclamo.

El pitch tiene que ser corto, original, impactante y que insinúe para enganchar al lector. Se pueden utilizar todos los recursos estilísticos: onomatopeyas, aliteraciones, contrastes, rimas. Son muy utilizados los juegos de palabras que obligan a pensar al lector y por lo tanto que se quede con la idea.

Y pasamos al tercer folio de la biblia que es:

El punto de arranque.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: