
Uno de los logros de Mae Martin es que ha reinventado la comedia romántica. En una de sus historias puede mezclar su pasada adicción a la cocaína, el hecho de que no puede alcanzar el clímax con su novia -de quien está profundamente enamorada-, su inseguridad física y psíquica, sus sensaciones amorosas y sexuales en un solo chute de ficción. La serie de la que todo el mundo habla.

“Feel Good” es descacharrante, risas y carcajadas por arte de birlibirloque, lágrimas y angustia porque también es una historia tremendamente triste. Nace de un monólogo de humor de Mae que se llama “Dope”, es decir, droga.
La serie de la que todo el mundo habla
Lo original es que Martin escribe sobre temas que no solemos asociar en una comedia romántica: las recaídas en la droga, las adicciones en el amor, las relaciones tóxicas, la depresión y la ansiedad se amalgaman con el romanticismo más desaforado, la esperanza y el anhelo de felicidad.

“Feel Good” es algo nuevo, una historia que no has visto antes porque nadie la ha contado antes. “Me pasa también con la comedia stand up. Descubrí que cuando era más personal y cuanto más sincera me ponía sobre quién soy, más gente se enganchaba. La serie es una extensión de eso. Revelar secretos me ha funcionado”, asegura Mae Martin.
Romper en los tiempos de Tinder
Rastreando por internet, te encuentras con sus monólogos de humor en YouTube y descubres que también su comedia stand upes algo refrescante y diferente. Desde cómo cambiar la configuración de Tinder cuando rompes con tu pareja a su obsesión con Bette Midler, desde su ira por una novia que se lo ha llevado todo a la presión de los periodistas cuando le preguntan en una entrevista si es gay o sobre lo que supone salir con hombre y la diferencia que hay con hacerlo con mujeres. Todo cabe en un cajón de sastre hecho a su medida.
Puedes ver “Feel Good” en Netflix.
La serie de la que todo el mundo habla.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.