
La serie “The Crown” es una magnífica oportunidad, no sólo para interesarnos por la vida de Diana y ver documentales sobre ella y los Windsor, de esos que antes hubiéramos repudiado de forma pública, además también nos ofrece la oportunidad de aprender a dialogar de una forma limpia y clásica, aprender a escribir conflictos puros, old school, y de paso, reconocer que nadie ha encarnado mejor a Winston Churchill que John Lithgow.



El conflicto con Felipe de Edimburgo
Isabel II tiene en primer lugar un conflicto interno: no se siente preparada para ser reina, la muerte de su padre Jorge, al que ha llevado al trono la abdicación de su hermano Eduardo, le aboca a ser reina muy joven y tomarse en serio el reinar en el imperio Británico que luego se convertiría en la Commonwealth.
El conflicto es tradicional y clásico en “The Crown” aunque no por ello menos potente. La primera columna vertebral de dicho conflicto en la historia de Isabel II como reina se crea con su propio marido Felipe, que se se siente un segundón, siempre el último, siempre detrás de su mujer. Esto se desvela y desarrolla con mano maestra por los guionistas, en la secuencia en la que Felipe debe renunciar a que sus hijos lleven su apellido en favor del de su esposa: Windsor. Y como grita Felipe a su mujer:
-¡Soy el único hombre en Inglaterra que no puede dar su apellido a sus hijos!

Pero otro conflicto claro entre Isabel y Felipe se basa en las infidelidades del duque de Edimburgo que se saldan con una frase lapidaria de Isabel II:
-En mi caso tú siempre has sido el único al que he querido y quiero. ¿Y tú?
Aquí es muy importante un detalle a la hora de dialogar en guion. La verdad se expresa a veces mucho mejor a través del silencio.
Felipe se queda callado cuando su mujer le hace la pregunta. Y tanto los espectadores como la reina nos enteramos de su respuesta.
El silencio es un buen método a la hora de reconocer verdades difíciles.
El conflicto con Margarita
El conflicto con Margarita es quizás uno de los más amargos para Isabel II porque se lleva bien con su hermana y tiene que traicionar su propia palabra sólo por el hecho de poner el deber y el servicio por encima de su familia.
Después de la guerra, Margarita se enamora del capitán Peter Townsend, que está casado. Es un romance prohibido por evidentes razones.
La mujer de Twonsend le abandona por otro hombre y este se divorcia de ella. Margarita y su amor planean casarse, pero la reina le pide a su hermana que espere al menos un año a que las cosas se calmen mientras mandan a Townsend fuera de Inglaterra. A continuación la reina le pide a su hermana que se casen en Escocia, en una iglesia pequeña, desde luego no puede ser en la abadía de Westminster.
Pero la reina además de ser reina es la jefa de la iglesia anglicana. Y cuando se cumple el plazo, la reina ordena a Margarita que no se case con Peter Townsend o perderá todos sus privilegios reales, su dinero.
Ese conflicto abre una brecha con su hermana para siempre.
El conflicto con Carlos
Carlos interpretado por Josh O’Connor es un desdichado, no es valiente ni muy físico, y no es el hijo que a su padre le hubiera gustado tener mientras que su madre lo ignora.
Carlos es un hombre sensible al que alejan de casa mandándole a un internado terrible en Escocia, Gordonstuon, donde también se ha criado su padre. El niño vive un auténtico infierno.

Carlos nunca se debería haber casado con Diana, a estas alturas ya lo sabemos todos. Pero su madre le presionó para que “encontrara a la chica adecuada”, adecuada se traduce por virgen e inocente.
El resto es historia
Se que no soy la madre más intuitiva del mundo pero sé cuando un hijo mío no es feliz. Puede que ahora te sientas triste y albergues miles de dudas pero si sigues el ejemplo de tu bisabuela, se que al final te llegará la felicidad.
Isabel II a su hijo Carlos
Pero no, Carlos nunca es feliz.
Puedes ver “The Crown” en Netflix
El conflicto con Felipe de Edimburgo.

Si te ha gustado el post, compártelo. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.
Si quieres saber más de mí, curiosea mi Twitter.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.
Una respuesta a ““The crown”: el conflicto es tradicional”
[…] el otro día con mi amiga Yoyoba de John Lee Miller a propósito de la nueva temporada de “The Crown” en el comedor tiritón de Torrespaña, donde mis amigos y yo bajamos con los plumas […]