
Mi amiga Carmen Llano, que también es guionista, me había dicho que “Promising Young Woman” era una obra maestra pero yo no la había creído. Estábamos tomándonos un café, en la Cervecería Alemana, que está en la los subterráneos de la plaza de los Cubos mientras esperábamos que los cámaras de TVE, con los que trabajo, terminaran de montar el set para hacer una entrevistas a Carmen para el reportaje sobre mujeres guionistas que estaba preparando para mi programa “Objetivo Igualdad”.
Sin embargo, anteayer por la noche, noche de frío y cansancio, de bajón dominguero y melancolía de finitud y fin de época, me puse a ver la película.
Flipé.
Hace mucho que no había tenido un sensación de excitación que me rebullía en el estómago por el asombro que me producía un gran guion. Pero esa noche al ver “Promising young woman” volvía a sentir esa sensación de un valor incalculable.

Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado… vengándose de los culpables.

-¿Y puedes adivinar cuál es la peor pesadilla de una mujer?, le pregunta Cassie a Alexander Monroe, el violador que violó a su amiga Nina delante de todos sus amigos.
Pero “Promising Young Woman” no es una historia de venganza o al menos no evoluciona como trama hacia una historia de venganza, sino que da un giro sorpresivo que yo no voy comentar aquí. El guion cuenta una historia con muchas capas y estratos que busca dejarnos una impronta en el alma.
Y lo consigue.
-Es profunda.
-Es real.
-Es verdadera.
Los horrores que cuenta la película nos han pasado a todas las mujeres, a ti y a mí o nos podrían pasar. Pero son una realidad, no son ciencia ficción.
Que levante la mano quien no se haya visto en una situación de acoso sexual, cuando no violación, como las que cuenta “Promising young woman”.
El guion huele a verdad, una verdad incómoda que apesta a dolor y desolación, en las relaciones de violencia entre los hombres y las mujeres. No, no es sexo, no, no es consentido, todos esas violaciones de tipos de una noche que se aprovechan de mujeres borrachas que no saben ni lo que pasa ni lo que hacen no son actos sexuales consentidos.
Todas las cosas que dicen los tíos de la película me suenan muy familiares y las habrá oído una mujer sólo por ser el hecho de ser mujer:
-Éramos niños. Era una fiesta.
-O vamos a ella le gustaba.
-Nunca me dijo que no.
-Era otro tiempo.

Se merecía el Óscar a mejor película
“Promising Young Woman” es el guion más inteligente con el que me he encontrado en los últimos tiempos.
He visto quien ganó el Oscar a mejor película ese año. Vale “Nomadland”, que me encantó y se lo merece sí, pero más se lo merece “Promising Young Woman” porque arriesga más desde la ironía y el humor negro, desde el dolor de la culpa y la vergüenza.
Lo que me cuenta este guion me afecta más, resuena más, quizás porque tengo la edad que tengo y me siento totalmente identificada con Cassie, la protagonista, interpretada de diez por Mulligan, a la altura de Frances McDormand, no diré que mejor pero sí a la altura. ¿Pero cómo iba a ganar el Óscar a mejor actriz?


Genial porque es impredicible
Genial porque el final no te lo esperas, genial porque la historias de amor no triunfa, en la vida pocas lo hacen para qué vamos a engañarnos, genial porque el chico no acude a salvar a la chica, en la vida real tampoco pasa, genial porque la historia es impredecible. La guionista escribe en contra de las expectativas de la espectadora. Genial porque el final no es feliz sino agridulce. Genial porque el guion huele a verdad, ojala se hubiera hecho una película así en los años ochenta, en la época pre “Me too”, en vez de tanto “Pretty Woman”.
-Lectoras, hay que verla.
Puedes ver “Promising young woman” en Movistar +.
¿Te ha gustado el post? Gracias por compartir. Me ayudas mucho, de verdad.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.