
Es de noche, domingo, la depresión silente de la noche previa a una semana de trabajo que se asemeja hace mucho calor pese a que tengo la ventana abierta. De repente, me pongo a ver “Hive”, el empoderamiento de una mujer que ha perdido todo.
Es la película más taquillera del Festival de Cine Americano de Sundance. Basada en una historia real ocurrida poco después de la guerra de Kosovo, “Hive” cuenta la vida de Fahrije Hoti, una madre soltera desde que su marido desapareció tras la guerra. Se ve obligada a lidiar con la sociedad patriarcal instaurada en su aldea y con unos vecinos que no apoyan su modo de vida.

La historia abre con una secuencia tremenda, que me pone los pelos de punta, y el alma en vilo, una cola de mujeres espera frente a tiendas de color blanco donde trabajan unos forenses, a reconocer los cadáveres de sus maridos.
La trama está basada en la historia de la verdadera Fahrije, de quien la directora oyó hablar en un reportaje de televisión. Entonces decidió conocerla y hacer una película sobre su historia.

“Ante todo no desesperar”, decía Thomas Bruegenthal, juez del Tribunal de Justicia de La Haya.
Y eso es lo que hace Fahrije, sin estridencias, con calma chicha en las venas surgida de la aceptación triste de la adversidad, de la pérdida de su marido, no sólo el padre de sus hijos y el amor de su vida, sino también el que traía el pan a la mesa y el sostén de la familia.

Fahrije elige la dignidad y la independencia de entre todas las opciones de su vida. Elige sobreponerse al ambiente hostil machista que la rodea.
En Hive el empoderamiento de una mujer que ha perdido todo es clave. Sólo porque la protagonista decide sacarse el carnet de conducir y tener un coche.
Lo más pequeño es un símbolo de lo más grande.
Puedes ver “Hive” en Movistar +.

Si te ha gustado el post, compártelo. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.
“Hive” el empoderamiento de una mujer que ha perdido todo.
Si quieres saber más de mí, curiosea mi Twitter.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.