
Sinopsis
A Miriam Sinaloa, una estudiante de 16 años que visita el yacimiento de Atapuerca, la asesinan dentro de la Sima de los Huesos. El fascinante secreto de Atapuerca.
La inspectora Luisa Baeza dirige la investigación del asesinato de la adolescente mientras se enfrenta a una profunda crisis personal y se obsesiona con un caso en el que busca una redención.
Hay secretos que no puedes enterrar para siempre.
Capítulo 59
—Cierra la puerta —dijo Ruscalleda.
Así que iba a ser uno de esos desahogos broncos.
Luisa lo obedeció. Se acercó a su mesa. Una foto de él con Felipe VI. No se sentó. Prefería encajar los golpes de Ruscalleda de pie.
—No es profesional eso que has hecho ahí dentro.
—Y su informe es muy profesional.
—O controlas tus ataques o estás fuera de mi unidad. No quiero malos profesionales en mi equipo. Y tú vas cagada tras cagada. ¿Qué le digo a la ministra?
—¿Que no enchufe a sus amigos?
La ministra de Interior solo se rodeaba de varones en los que confiaba.
— Y sigues. ¿Qué te he dicho? ¡Fuera de mi vista! La próxima vez te juro que te abro un expediente. ¡Ya tienes uno! ¿Te acuerdas?
—Sí, señor.
—Bueno, no te lo repito dos veces. Quien avisa no es traidor.
—Está bien, señor.
—Deja de comportante como una niña. ¡Haz tu trabajo!
Tres días después, la inspectora Baeza queda con el juez Gaicano a comer en el Restaurante Casa Ojeda, en la calle Vitoria número cinco. Cordero lechal a la brasa, morcilla de burgos, ensalada mixta y una botella de Matarromera.
—Sin el error de Jiménez, no estaríamos empantanados en este caso —dijo el juez Gaicano.
—¿Me lo dices o me lo cuentas?
—¿Crees que Jiménez está encubriendo a alguien?
—Oh, no. Es solo que es idiota.
—Max podría estar en la cárcel ahora. ¿Te das cuenta?
—Sí.

—¡Qué desastre de país! Menos mal que me jubilo, Luisa. Hostia, cuento los días. A mí me queda poco, pero vosotros lo tenéis más jodido.
—Bueno, también hemos tenido más vida muelle —dijo Luisa por decir. A ella cada cosa que había conseguido en la vida le había costado sangre, sudor y lágrimas.
—Eso es verdad.
—Jiménez conoce a la ministra del instituto. Son amigos.
—Pues entonces bula papal.
—Y aquí no tenemos un Innocence Project.
—No.
The Innocence Project se fundó en Estados Unidos para detectar condenas injustas. Cada año recibían miles de cartas de posibles inocentes que llevan más de dos décadas en prisión. No dan abasto. Los abogados y voluntarios de The Innocence Project investigan solo el uno por ciento de los casos que les llegan. Gracias a las pruebas genéticas que han hecho han sacado de la cárcel a trescientos culpables, incluidos dieciocho condenados a muerte.
—¿Sabes lo que dicen ellos respecto a las mordeduras humanas?
—Ilústrame, Luisa.
—Comparar los dientes de un acusado con las huellas en el cuerpo es, de lejos, subjetivo y propenso a error.
—No me das más que alegrías, Luisa.
—Voy a hablar con Ruscalleda. Esto no puede seguir así —dijo ella mientras sentía el aleteo del miedo. El despropósito la atemorizaba. Meter a un inocente en la cárcel la martirizaba.
—Max Rey nos ha demandado.
—Me alegraré si nos saca hasta el hígado —dijo Luisa con voz feroz.
—Dice que parte de la pasta gansa que va a sacar al Estado español va a ir para ayudar a Junqueras, otro inocente en la cárcel.
—Hummmm.
Meterse en las aguas fangosas del procés en plena comida le daba urticaria.
—El vino está muy rico —dijo con voz baja.
—¿Qué sería de nuestra miserable y perra vida sin los pequeños placeres?
Luisa se quedó callada. Pensó que Max Rey podía haber sido un nuevo Levon Brooks.
Era noche cerrada en Brooksville (Mississippi), un 15 de septiembre de 1990, cuando secuestraron a la pequeña Courtney Smith, que tenía tres años. Courtney dormía en su habitación junto a sus dos hermanas de seis y un año. Su cama daba a la ventana. Un tío suyo, de treinta y siete años, descansaba en el sofá cuando la niña desapareció. Su abuela también se había quedado a dormir en casa. Su madre había salido de bares con su mejor amiga.
—Pensé que las niñas estaban cuidadas —dijo después.
Cuando Ashley, de seis años, se despertó, se dio cuenta de que Courtney no estaba en su cama.
—¿Está Courtney contigo? —preguntó su madre a la abuela cuando volvió de farra.
—No. Está contigo.
Gritaron su nombre, avisaron a la policía, preguntaron a los vecinos. Pero Courtney no apareció.
Dos días después encontraron el cadáver de la niña sumergido en un lago a cien metros de su casa. La habían violado y asesinado.
La policía le pidió a la madre de Courtney que escribiera una lista de doce personas cercanas a la niña.
Levon Brooks se convirtió en sospechoso de la policía porque era un exnovio de la madre de la niña.
El inspector encargado también se centró en otro hombre: Justin Albert Johnson. Su exmujer y su hijo vivían cerca de la casa de Courtney. El día del secuestro de la niña Justin había estado en su casa.

El forense Steven Haynes hizo la autopsia de la víctima y demostró que había sufrido agresión sexual. También encontró marcas de una mordedura en la muñeca derecha de la niña. Le pasó el caso a Michael West, odontólogo forense en Mississippi, con el que Haynes ya había trabajado antes. West certificó que era una mordedura humana. Sacó moldes dentales de doce sospechosos, incluido Justin Albert Johnson. Pero no le hizo la prueba a Levon Brooks.
Diez días después del asesinato de Courtney, la policía interrogó a Ashley, su hermana de seis años. Le enseñaron fotos de los sospechosos. La cría aseguró que había visto a Levon Brooks en casa ese día. También dijo que llevaba una moneda en la oreja. Levon tenía un pendiente en forma de aro en la oreja derecha.

Levon trabajaba como portero en un club nocturno de Brooksville al que solo iban negros. Dejaba entrar gratis a la madre de Courtney porque le gustaba.
La noche del 15 de septiembre salió de trabajar a la una y media de la mañana, la mitad del fragmento de tiempo durante el que fue posible el secuestro de Courtney, Levon lo pasó en su club, donde le habían visto numerosos testigos.
—¿Qué sabes del asesinato de Courtney?
—No sé nada.
—¿La conoces?
—Sí.
—¿Cuándo fue la última vez que la viste?
—No me acuerdo. Hace meses.
¿Creían que lo había hecho él?, ¿era posible? El surrealismo de lo irreal se trocó en el pánico de lo real cuando el 25 de septiembre, en la cárcel, West sacó un molde de su dentadura.
West testificó durante el juicio que Levon mordió a la niña con sus dos incisivos. Dos marcas de la mordedura de la víctima y dos dientes del acusado coincidían.
—Nadie salvo Levon Brooks pudo morder el brazo de esa niña —dijo West.
Cuando Ashley testificó en el juicio por el asesinato de su hermana, incurrió en varias contradicciones. Sin embargo, su testimonio fue dado por válido.
Por su parte, la defensa de Brooks intentó rebatir la credibilidad y conclusiones de West. También se centró en la falta de móvil por parte del acusado.
—Acababa de conseguir un nuevo trabajo que le encantaba como portero, cocinero, aparcacoches de un club nocturno. Además, se acababa de enterar de que iba a tener una hija.
El jurado, tras deliberar más de nueve horas, condenó a Levon Brooks a cadena perpetua.
Cuatro meses después de que se condenara a Levon Brooks, otra niña fue asesinada y violada en similares circunstancias a las de Courtney. La víctima también tenía tres años, la raptaron de su casa y encontraron su cadáver sumergido en un arroyo.
La investigación de la policía se centró en Kennedy Brewer, expareja de la madre de la niña. El doctor Steven Haynes también hizo la autopsia y encontró mordeduras en el cuerpo. Volvió a llamar al doctor West, odontólogo forense, para que las analizara. Este confirmó que eran mordeduras humanas y que Brewer era su autor. Al acusado se le condenó a muerte en 1995.

En 2001, The Innocence Project se involucró en el caso de Brewer. Hizo pruebas de ADN y demostró que el semen hallado en la niña no era de Brewer. Este hecho lo excluyó como culpable. Se anuló su condena. Sin embargo, permaneció entre rejas seis años más mientras esperaba someterse a un nuevo juicio. Se consiguieron nuevas pruebas forenses que encajaban con el perfil de Justin Albert Johnson, del que la policía había sospechado al comienzo de la investigación que inculpó a Brooks.
Durante el interrogatorio de la policía, Johnson confesó ser el asesino de las dos niñas, aunque negó haberlas mordido. Tras su confesión el 15 de febrero de 2008, se liberó a Brewer. El 13 de marzo de ese mismo año, Levon Brooks también recuperó su libertad.
Johnson está ahora en la cárcel de Macon, en el condado de Noxubee, Mississippi, cumpliendo cadena perpetua. Dijo que oía voces que le ordenaban matar a las niñas después de esnifar crack, al que era adicto.
The Innocence Project también investigó la praxis profesional del doctor Haynes. Comprobó que el forense hacía entre 1200 y 1800 autopsias al año en el estado de Mississippi, seis veces más de la media. Le condenaron a pagar una multa de un millón de dólares al año. El estado dejó de contar con él como forense. Seis de los informes periciales y declaraciones como testigo de West eran erróneos.
Levon Brooks pasó más de dieciocho años en la cárcel de Parchman por un crimen que no había cometido.
—No voy a permitir que la cárcel cambie al hombre que soy.
Al salir de prisión, Brooks se casó con Dinah, su novia, y abrió un pequeño restaurante detrás de casa. Durante los fines de semana invitaba a los vecinos a ver el fútbol en la tele del garito. Por la noche, la gente bailaba en un ambiente alegre y relajado.

Murió de cáncer en enero de 2018. Tenía cincuenta y ocho años.
La cumbre de la fama de una huella de mordedura en el cuerpo de la víctima como prueba forense coincidió con el caso Ted Bundy.
Bundy era un psicópata seductor que atraía y engañaba a las mujeres con su belleza física y su labia. Parecía un príncipe azul. Una noche se coló en la hermandad Chi Omega de la Universidad de Florida, donde violó, pegó y estranguló a dos chicas de veintiún años: Lisa Levy y Margaret Bowman. La policía no encontró ninguna huella. Eso sí: estaba su semen dentro del cuerpo de ambas chicas, pero a Jeffreys le faltaban siete años para descubrir la prueba de ADN.
Las únicas evidencias con las que contaba el inspector de la investigación eran dos mordiscos del agresor en el cadáver de Lisa Levy. Hubo suerte porque la noche del 14 de febrero de 1974 un agente de policía detuvo a Bundy cuando se dio cuenta de que conducía de manera extraña. Un odontólogo hizo un molde dental de Bundy gracias a una orden judicial. Las marcas de las fotos a escala 1:1 de los dos mordiscos de Lisa Levy coincidían con el molde dental del detenido.
Souviron, odontólogo forense, testificó durante el juicio del asesinato de Lisa a favor de la fiscalía y concluyó que los dientes de Bundy habían mordido a la víctima. Levine y Sperber, dos odontólogos más, lo confirmaron. El caso Bundy tuvo un inmenso impacto en la utilización procesal de la huella de una mordedura como evidencia forense.
El 24 de enero de 1989, a Ted Bundy lo ejecutaron en la silla eléctrica. La noche antes de morir comió su última cena: filete poco hecho, huevos fritos, patatas fritas, tostadas con mantequilla y mermelada de fresa, zumo de naranja y un vaso de leche.

Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho.
El fascinante secreto de Atapuerca.
Si quieres saber más de mí, curiosea mi Twitter.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.
Una respuesta a ““Los crímenes de Atapuerca”. Capítulo 59”
[…] A Miriam Sinaloa, una estudiante de 16 años que visita el yacimiento de Atapuerca, la asesinan dentro de la Sima de los Huesos. La inspectora Luisa Baeza dirige la investigación del asesinato de la adolescente mientras se enfrenta a una profunda crisis personal y se obsesiona con un caso en el que busca una redención. Luisa Baeza enamorada. […]