Ver y criticar a gusto Californication

Vale, “Californication” es una serie sonrojantemente machista, como réplica a Carlos Boyero, quien ha escrito sobre “Autodefensa” que es sonrojantemente feminista, ignorando, ay querido, que el feminismo no puede ser sonrojante porque es un movimiento en defensa de los derechos humanos, como muy bien ha dicho Cristina Fallarás en el periódico Público, en su artículo “Sonrojantemente Boyero“.

En fin, para mear y no echar gota.

“Californication”. 7 temporadas. 84 episodios. Hank Moody (David Duchovny) es un escritor en crisis; es promiscuo, se droga y bebe. No obstante, a pesar de sus defectos, consigue hacerse querer; gracias a su pasmosa sinceridad conseguirá tanto triunfos como fracasos en su carrera. Así, este mujeriego juerguista trata de compaginar su vida profesional, que atraviesa una crisis creativa, con su caótica vida personal: tiene una hija de doce años llamada Becca (Madeleine Martin), una ex-mujer, Karen (Natascha McElhone), y una desenfrenada pasión por las mujeres atractivas.

Capítulo piloto de “Californication”

En una entrevista que le hizo la revista “Time” a David Duchovny, protagonista de “Californication”, justo cuando acaba de terminar la séptima temporada de la serie y el actor se disponía a rodar su siguiente proyecto: “Aquarius”, donde interpretaría al detective que cazó al asesino Charles Manson, éste aseguró:

-Después de “Expediente X” no quería sumergirme en una nueva serie porque te roba todo el tiempo y te absorbe toda tu atención. Claro, Expediente X coincidió con la explosión del fenómeno de la televisión por cable y yo no lo había tenido en cuenta. Quería hacer otras cosas en la vida, experimentar en mi carrera, dedicar tiempo a la familia.

Ver y criticar a gusto Californication
David Duchovny es el escritor en plena crisis Hank Moody en Californication

“Californication” y la cultura popular

David Duchovny es Hank Moody en “Californication”. Como su apellido indica en inglés, es volátil de humor, una montaña rusa emocional, ahora depre, luego de subidón, luego depre de caballo, luego euforia, y chute de dopamina.

La serie formó parte de la cultura popular de principios de la primera década del 2000. A Gonzalo y a mí nos chiflaba verla durante los largos y aburridos fines de semana del invierno.

-No quería solo hacer eso, no sentía la gratitud que debería haber sentido por “Expediente X”, solo quería salir de allí, creo que todos los actores deseábamos. Ahora que tengo más años, y he aprendido a vivir más en el presente, y a ser más consciente-asegura Duchovny acerca de su experiencia en “Expediente X”.

-¿Cómo recuerdas el último día de rodaje de “Californication”?

-Estaba solo. Tuve que despedirme antes de los otros actores mientras rodábamos las secuencias de los últimos episodios. El último día estaba a solas en el promontorio donde nos gustaba grabar, donde ves a los aviones despegar y aterrizar. Yo y el Porche de Hank.

Nuria Verde

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Ver y criticar a gusto Californication

Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.

Nuria Verde

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: