El porqué del éxito de la comedia “Modern Family”

La serie “Modern Family” reformula el concepto de comedia familiar. La familia Dunphy-Pritchett-Tucker es un nuevo modelo de familia que no sigue el canon tradicional, sino un modelo más abierto, y diferente acorde con los nuevos tiempos. Mitchell y Tucker, la pareja de gays, han adoptado a la pequeña Lily. El patriarca de la familia, Jay está casado con una joven latina Gloria.

Si como decía Worhaus la comedia es igual a verdad más dolor, en “Modern Family” el dolor puede ser que Tucker no encuentre en Ikea su almohada favorita.

La estructura de la serie se basa en el hecho de revolotear entre tres historias. El tono es fresco, a veces políticamente incorrecto, la ficción va destinada a toda la familia pero no degrada ni aplana a los personajes para gustar a un público masivo.

“Modern Family” está considerada la mejor sitcom familiar de la historia de la televisión. Es una serie multipremiada que cuenta con once temporadas y 250 episodios. Narra el día a día de una gran familia compuesta por Jay Pritchett (Ed O’Neill) y su joven mujer Gloria Delgado (Sofia Vergara), madre de Manny (Rico Rodriguez), y al mismo tiempo muestra la vida de las dos familias compuestas por sus hijos ya adultos: el abogado gay Mitchell (Jesse Tyler Ferguson), casado con Cameron Tucker (Eric Stonestreet) y padres adoptivos de la pequeña Lily, y su hija Claire (Julie Bowen), casada con Phil Dunphy (Ty Burrell) y que son padres de 3 hijos, la pija Haley (Sarah Hyland), la estudiosa Alex (Ariel Winter) y el simple Luke (Nolan Gould)

Capítulo 11 de la primera temporada de “Modern Family”

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

El por qué del éxito de la comedia “Modern Family”

Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.

Nuria Verde

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: