La comedia es igual a verdad más dolor. El sufrimiento de los personajes, cuando se encuentran con la horma de su zapato y les pasa lo peor que les puede pasar, provoca risa. Por ejemplo, Sandy Kominsky cuando se entera de que su hija Mindy sale con un tío de su misma edad, la de Sandy.

Por ejemplo, Sam Malone en “Cheers”. Nuestro hombre, un ex alcoholico, debe luchar todos los días contra su adiccion a su barra de bar. Se trata del colmo de los colmos. Es como poner al zorro a cuidar del gallinero.

Otro ejemplo: Phoebe Waller Brigde en “Fleabag”. Un hombre que está muy buenorro, despues de darle por culo, le dice que en realidad está muy enamorado de otra chica. Qué sensibilidad, colega.

O como Ross en “Friends” tan pulcro y ordenado quien cuando se enamora de una chica desordenada y desastrosa, se desespera hasta el extremo.

¿Queréis más ejemplos?

Larry David es un guionista a punto de jubilarse en “Curb Your Enthusiasm”. Un día va al cine con su mujer y una amiga de su mujer. El pantalón le hace una bolsa a la altura del paquete y la amiga de su mujer cree que Larry ha tenido una erección delante suya.

Premio gordo. Botella de lejía vacía con devolucción de casco.

Cagada. El sufrimiento es comedia. No hay que perder jamás esa idea de vista cuando escribáis comedia.

Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Y no te olvides de seguirme en Instagram.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: