Creamos un arranque que, al menos, elude lo previsible, de esta manera sorprendemos al espectador y le generamos una expectación sobre lo que va a suceder a continuación.

Un buen ejemplo es el punto de partida de “Los Soprano”. Tony Soprano, un capo mafiosos, sufre una ataque de pánico al ver volar unos patos de la piscina de su chalet. El estrés familiar y laboral quizás le provoque ansiedad. ¿Quién sabe?

Un buen ejemplo es el punto de partida de Los Soprano
Tony sufre ataques de ansiedad y va a terapia.

Tony siente tal angustia que no quiere que un episodio similar de ansiedad se repita y le haga sufrir de nuevo. Por esa razón lo mejor es ir a terapia. ¿Buena idea? Al menos novedosa. Nunca antes hemos visto a un gánster haciendo psicoanálisis. ¿Acaso los malos no tiene problemas emocionales y angustias existenciales y vacío interior? Claro que sí.

Un buen ejemplo es el punto de partida de Los Soprano
Tony tiene mucha carga emocional.

Según David Chase, creador de Los Soprano, él creó la serie y eligió ese punto de partida porque él mismo necesitaba ayuda, terapia, con la depresión que tenía, debida a su disfuncional relación con su opresiva y crítica madre. Escribir la serie fue una forma de terapia.

David se había pasado años escribiendo guiones para series como Doctor en Alaska y The Rockford Files. David intentó vender “Los Soprano” a la cadena FOX pero le dio con la puerta en las narices.

La Fox no confía en sus espectadores
David Chase

Las cadenas no tenían muy claro en qué género encasillar Los Soprano y luego estaba el tema de Tony. ¿A quién le iba a gustar un tío así?

Al final la serie recaló en HBO. Se dice que “Los Soprano” cambió los gustos del espectador en relación a las series de televisión. Y cruzó una barrera del sonido en la historia de la ficción, marcando un antes y un después desde la emisión de sus 86 episodios.

Extracto del libro “Cómo crear una serie de televisión” de Gonzalo Toledano y Nuria Verde (Ediciones T&B)

Un buen ejemplo es el punto de partida de Los Soprano

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.

Nuria Verde

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

NURIA VERDE

NURIA VERDE Edit profile

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: