
Ronan es un chico australiano larguirucho y pelirrojo, de una inocencia deliciosa. Le chifla la música, toca el piano y la tuba, le encantan las carreras automovilísticas, y quiere tener novia. Ronan asegura que no quiere perderse la experiencia del amor. Ronan es autista.
La historia de amor de Ronan y Katie
El joven vive con sus padres, quienes están encantados de que su hijo se abra a los demás y se relacione. Por encima de todo, sus padres quieren que Ronan sea feliz, a su manera, aceptándolo tal y cómo es, con su candorosa y tierna personalidad que hace que le quieras desde el minuto uno.
Es maravilloso Ronan.


Jodi, psicóloga de relaciones sentimentales para personas que tienen TEA, habla con Ronan y simula, con él, conversaciones, le estimula para que haga preguntas y le anima para que saque conversación de cara a ensayar para su futura cita. La historia de amor de Ronan y Katie.
Ronan se pone nervioso, mete la pata, -¡no hacer preguntas que se respondan sí o no sino preguntar por qué, como, qué!-dice mientras se castiga a sí mismo por no dominar el arte de la conversación.
Ronan sufre, y yo también sufro viéndole en su sesión de coaching con Jodi, al darme cuenta de lo que le cuesta sacar conversación y cómo Ronan, al que no le es fácil la tarea, se esfuerza por hacer preguntas y por mantener su interés hacia su pareja. Jodi y Ronan practican, simulando un picnic en la cocina de la casa de los padres del chico. Se me tensa el corazón y me hace daño. Por favor, que ninguna chica le rompa el corazón, que nadie le haga daño. Es un chico tan dulce.
La conexión con Katie
Cuando llega el día de la cita, Ronan está ilusionado y atacado a la vez, excitado y hecho un flan, mientras espera a su chica, sentimos la montaña rusa de emociones que hay dentro del chico australiano. Se acerca una chica, y descubrimos, con sorpresa, que es Katie, una chica preciosa que tiene Síndrome de Down.
Katie es tan inocente y dulce como Ronan y desde el primer momento se adentran en una cita perfecta, llena de pequeños detalles, de delicadezas del uno con el otro, de cuidados y ternuras conmovedoras, una cita con un picnic en una colina que tiene una vista preciosa a la playa. Ronan cree que es súper romántico. Y en efecto, lo es.

Ya se que Ronan es un buen chico, pero durante toda la cita, temo que algo salga mal, que Ronan haga daño a Katie, esa chica que tiene que haber sufrido en el colegio y el instituto a manos de chicos y chicas que la habrán mirado por encima del hombro por el hecho de tener síndrome de Down.
Pero no. Mis temores son infundados. Ronan se muestra tierno y amable con Katie, y al final del picnic mientras juegan a insertar aros en la playa, el chico le pide otra cita y le confiesa que está muy a gusto. Ella le dice que sí, y le dice que ella también se encuentra súper a gusto. Mi corazón respira. Todo va sobre ruedas.
Cruzo los dedos para que la relación entre Katie y Ronan se afiance y su amor se haga fuerte y dure. Su segunda cita es muy hermosa, llena de guiños, sinceridad y espontaneidad, hecha de complicidad y conexión auténticas. Además culmina con un momento mágico, en un plaza al lado de la bahía de Sydney. Un músico callejero toca el piano y de repente, Ronan saca a bailar a Katie. La chica le sigue, ilusionada. El baile no es que sea perfecto pero está lleno de magia. Los amores eternos duran más que un largo invierno.
Puedes ver “Love on the Spectrum” en Netflix.
La historia de amor de Ronan y Katie.
Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.
Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.
Nuria Verde
Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).
En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.