En una entrevista que le hicieron a David Duchovny le preguntaron:
-¿Qué es primero; el huevo o la gallina? Tú escribiste una novela o fiste actor antes de escritos?
-Ser actor fue lo primero. Pero siempre he querido ser escritor. Me consideraba un escritor, aunque no me sentaba frente a la mesa lo suficiente.
–¿Intuías la repercusión que “Californication” iba a tener?
-Creo que el legado de la serie va a ser sorprendente. Espero que lo sea. La luz brilla y las claves de esta serie siempre han sido la desnudez y el sexo. Y cuando esto aparece, creo que la gente reacciona ya sea positivamente o negativamente. Se sitúan a favor o en contra. A veces, la gente olvida que estamos haciendo una comedia sobre una familia. Que es lo que creo que la serie es, y si tuviera que elegir un legado de “Californication” sería: esta serie era una comedia sobre una familia y sonaba a verdad.
–¿Es raro dejar todo ese sexo y desnudez detrás tuyo ahora que vas a protagonizar una serie de la NBC?
-No. Es el trabajo de un actor. Ciertamente ya he interpretado escenas de sexo y me he desnudado en películas antes.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.
Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Así mismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).
En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.
Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.
Y no te olvides de seguirme en Instagram.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.