
Sinopsis
A Miriam Sinaloa, una estudiante de 16 años que visita en yacimiento de Atapuerca, la asesinan dentro de la Sima de los Huesos. El secreto más terrible de Atapuerca.
La inspectora Luisa Baeza dirige la investigación del asesinato de la adolescente mientras se enfrenta a una profunda crisis personal y se obsesiona con un caso en el que busca una redención.
Hay secretos que no puedes enterrar para siempre como sucede en las mejores novelas negras.
Capítulo 24
Cuando la inspectora Luisa Baeza llega a las faldas de la Gran Dolina, se estremece de nostalgia. El pasado le sale al encuentro. Aquel verano.
Luisa gira la cabeza y descubre a Toni, su hermano de seis años, que la mira con ojos melancólicos. La culpa arde dentro de ella.
—¿Ya te has olvidado de mí? —pregunta el niño mientras coge de la mano a su hermana mayor.
—Eso es imposible.
—Perdone. ¿Dice usted algo? —pregunta Aduriz.
Desechos mentales, jirones de recuerdos, imágenes dispersas, percepciones desvaídas cruzan la mente de Luisa. De repente, Aduriz le coge el brazo. Ella se sobresalta.
—¿Estás bien?
—He estado mejor.

Luisa siente una sacudida de pánico, de histérico miedo a la muerte, y vuelve a la realidad. Los bordes del túnel que atraviesa la montaña, las mallas sobre las paredes para evitar desprendimientos. Luisa se fija en los andamios que escalan la trancha de piedra y sedimento vertical de la Dolina.
—¿Por qué hay tanto conflicto entre Max y Jesús? —pregunta Luisa.
—Ambos tienen dos concepciones muy diferentes a la hora de dirigir el yacimiento. Max es más político, con sus teorías marxistas y materialistas que aplica a la investigación. La socialización de la tecnológica, que no seremos humanos hasta que no compartamos los conocimientos sobre la innovación técnica. Jesús es más científico, más presentable, más vendible. No quiere saber nada de política, y menos aún política de izquierdas. Eso ha creado un conflicto entre los dos por sus formas diferentes de entender la evolución humana.
—¿Dirías que en Atapuerca hay dos clanes?
—Sí.
—¿Cuáles?
Aduriz se siente incómodo. Luisa sabe mucho más que él de Atapuerca. Tiene la sensación de que ella lo está examinando. Finge una mayor despreocupación, una actitud relajada y tranquila. Aunque tiene ganas de preguntar a Luisa qué se siente al creerse siempre más lista que los demás. Sí, se lo dirá cuando estén a solas. Le dirá que no le trate como a un becario.
—Ha habido dos clanes desde el principio: el clan catalán, que lidera Max Rey, que incorpora a muchos profesores y becarios de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, donde él es catedrático de Prehistoria, y el clan madrileño, que domina Jesús Sinaloa, que agrupa al equipo que trabaja con él en la Universidad Complutense y el CSIC de Madrid.
—Se odian. Típico de la universidad y la paleontología.
—¿Por qué?
—Hay mucho ego.
—Como en la policía entonces.
—Sí. Nos peleamos por el poder, el dinero, el prestigio.
—Por el amor.
—Eres un romántico, Aduriz.
Un silencio mineral, de otro mundo, los acompaña. Luisa echa de menos los sonidos tan característicos de las mazas y los martillos golpeando los destornilladores para extraer los fragmentos de sedimento. Volvió a 1987, cuando Max voló el tapón que conectaba Tres Simas con la Galería. Treinta kilos de anagolita, nitrato amónico con una mezcla de 5,6 % de fueloil. Le ayudó el Regimiento de Ingenieros número cinco de Castrillo del Val.
—¿Algún conflicto más que deba saber?
—Max Rey quiere hacer otra cata hasta el TD6 para encontrar más cráneos de Homo antecessor. Está picado porque su supuesta nueva especie de homínidos está en entredicho. Jesús Sinaloa se opone. Cree que la Dolina se podría derrumbar si se hace otra cata hasta el nivel donde está el antecessor. La gota que colmó el vaso fueron dos muertes de dos estudiantes durante la campaña pasada por un derrumbe en la Dolina durante una semana en la que llovió mucho.
—¿Qué pasó?
—Hubo un corrimiento de tierras por la lluvia.

Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho.
El secreto más terrible de Atapuerca.
Puedes leer la novela completa y gratuitamente en mi Wattpad.
Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.
2 respuestas a ““Los crímenes de Atapuerca”. Capítulo 24”
[…] Si deseas leer otro capítulo de “Los crímenes de Atapuerca” pincha aquí. […]
[…] ‹ › […]