La biblia es una obra que reúne los conocimientos relativos a una materia. Cualquier producto audiovisual antes de nacer siempre es papel. Para poder ver algo reflejado en la pantalla antes deberemos haberlo escrito. En el mundo televisivo, plasmar en papel una serie se denomina “la biblia”. Por tanto, la biblia es la descripción escrita del contenido de la serie a excepción de los guiones. Aunque en la actualidad las biblia tienden a incluir el guion del primer capitulo de la serie que se denomina “episodio piloto”.

No existe una ley ni formato tipo que rija las características de las biblias. Tanto es asi que los analistas de las cadenas de televisión tienen sobre sus mesas multitud de biblias de folios blancos, rosas o amarillos, multitud de biblias con portadas a color, en blanco y negro, con imágenes, siluetas o gráficos, con más de cien páginas, con unas cincuenta o con apenas treintaycinco. En lo referente a la redacción de las biblias hay todo un galimatías de formatos diferentes.
En base a mi experiencia, a continuación, describo los puntos indespensables que ha de tener una biblia. Planteo una serie de pautas y reglas que permiten al lector escribir su propio proyecto de serie.
Además de las pautas técnicas, artísticas y formales, que voy a compartir con vosotros en este blog, hay dos factores psicológicos imprescindibles a la hora de elaborar la biblia de una serie.
El sentido común
Es cierto que para definir este concepto tenemos que hacer un esfuerzo de imaginación y creer que la mayoría de la gente entiende por sentido común toda una serie de proposiciones relacionadas con la prudencia. Hay que tener siempre presente que la prudencia y la moderación venden más que la irreflexión y la insensatez. Por tanto, escribamos claro, sin circunloquios ni extravagancias, asumiendo riesgos que no nos dejen tirados y sin blanca a las primeras de cambio. Las biblias no son carreras de velocidad sino pruebas de fondo, verdaderos maratones para los que hay que estar muy bien preparados. Quien se crea que puede escribir la biblia en un solo día, hincará el pico.
Amor propio y confianza en tu historia
Pensamiento positivo. Te lo tienes que creer. Cuando una se cree lo que hace, genera en su entorno una fuerza positiva, una potencia de confianza y entusiasmo, que se transmite a los demás.
¿Cuántas veces nos quedado absortas ante un anuncio de teletienda que promociona una máquina milagrosa para hacer ejercicio que te quema los michelines o una crema obtenida de la baba de caracol? Muchas veces. eso se debe a la forma en la que nos venden el producto, al convencimiento del vendedor en que nos está ofreciendo lo mejor del mercado, que nos propone algo que va a mejorar nuestras vidas. Si nuestra serie está muy bien, es viable llevarla a cabo y va a gustar a la gente. Si tú no te quieres, si no crees en ti, ¿un extraño lo va a hacer?
Extracto del libro “Cómo crear una serie de televisión” de Gonzalo Toledano y Nuria Verde (Ediciones T&B)

Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho.
Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.
Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.


Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.