Abordar la secuencia en la mitad. El ejemplo de “The sinner”

En el primer capítulo de la tercera temporada de la serie “The sinner” nos encontramos con una secuencia entre Bill Pullman y su comisario, su jefe, que es un buen ejemplo de cómo empezar a dialogar una secuencia desde la mitad, ahorrándonos un montón de prolegómenos. Una de las cuestiones que más sorprenden de las secuencias de las series americanas es que suelen ser cortas, tienen más ritmo que las de las ficciones españolas. Vamos

Bill: Vaya, enhorabuena.

Comisario: Sí, me jubilo.

Bill: Sin ti, la comisaría no será la misma.

Pero el diálogo también sirve para dar información:

Comisario: Desde el caso del pasado verano con ese niño, no soy el mismo.

En otra secuencia, Bill Pullman habla con su hija, quien está preocupada por el hecho de que su padre viva tan aislado, metido en el bosque. Una vez más, el diálogo sirve para sembrar hechos futuros y para revelar información útil para la historia que estamos contando.

Hija: ¿Qué harías en caso de urgencia? No tienes cobertura, papá.

Bill Pullman es un policía que quiere demostrar que todavía es útil a pesar de la edad y no quiere jubilarse.

En el primer capítulo de “The Sinner” también aparece otra función esencial del diálogo: la de crear conficto. Es el diálogo que rompe la cotidianidad y crea tensión.

Ocurre cuando un amigo de la Universidad de Matt Bomer se presenta de improviso en la casa de éste y su mujer embarazada. Matt no quiere saber nada de su amigo, le crea mucha angustia su presencia, pero su mujer le invita a cenar.

Mujer: ¿Y de qué os conocéis?

Matt: De la universidad.

Amigo: Tú no me querías.

El amigo va a revelar un secreto delante de su mujer que Matt no quiere que salga a la luz. Una sola línea de diálogo y la tensión se corta como mantequilla blanda.

La teoría de la iluminación también es otra de las leyes del diálogo. Esta teoría dice que un personaje ilumina a otro con algo que dice sobre él.

Por ejemplo, sobre Bill Pullman (Harry Ambrose):

Harry es de los que no aceptan órdenes.

El ejemplo de guion de "The Sinner"

Además el diálogo hace avanzar la historia. En la tercera temporada la pintora, que vive en la casa frente a la carretera donde tiene lugar el accidente de coche en el que van Matt Bomer (Jamie Burns)y su supuesto amigo, le dice a Bill Pullman:

-Jamie Burns merodeaba por donde sucedió el accidente.

O cuando Bill Pullman le dice a un subinspector con el que comparte la investigación del caso:

-El móvil no tiene huellas.

El ejemplo de guion de "The Sinner"
Algunos pecados no se quedan enterrados.

Puedes ver “The sinner” en Netflix.

Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho.

El ejemplo de guion de “The Sinner”.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: