Creamos arranques mutantes, pero en lo referente a cambiar o mudar, no a bichos raros que brotan tras una hecatombe nuclear, escribimos puntos de arranque que transforman lo que hay a nuestro alrededor y cambian los estándares del espectador. Se trata de darle una vuelta de tuerca a la situación creada.

Por ejemplo, en la serie Tan muertos como yo, George, una chica de 18, de camino a una entrevista de trabajo muere tras caerle encima un fragmento de una estación espacial. Obviamente, un espectador que ve a una chica dirigirse a una oficina para buscar un empleo no se espera que suceda esto. Nunca.

Bryan Fuller, creador de Tan muertos como yo, es una de los personajes más inclasificables del panorama televisivo. Enfant terrible creativo es capaz de escribir series diferentes y estimulantes que descolocan al espectador.

Pero las mutaciones continúan. George será la encargada de ser una ‘recolectora de almas’. Todavía no ha llegado su hora y no puede ir al cielo. Para ello George deberá pasar una serie de pruebas y completar unas tareas.

George la lía parda de camino a una entrevista de trabajo.

La vida normal y corriente de George, una adolescente, da un giro de 180 grados de la noche a la mañana.

Bryan Fuller creó el piloto de Tan muertos como yo como ‘spec’, es decir de forma especulativa, por su cuenta y riesgo, como tarjeta de presentación de su capacidad de guionista.

Nadie va a leer tus guiones de Star Treck así que escribe un spec.
Agente a Bryan.

Le hizo un pitch (una venta de tres minutos) de tres ideas para una serie a su agente y éste se quedó con “Tan muertos como yo”.

Puedo vender eso-dijo.

Y lo hizo.

Fragmento del libro “Cómo crear una serie de televisión” de Gonzalo Toledano y Nuria Verde (Ediciones T&B)

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.

Nuria Verde

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: