El periodismo que no te enseñaron en la Facultad, según Ricky Gervais

Tony tuvo el sueño de ser escritor y se quedó en periodista de un periódico local gratuito, The Tambury Gazzete, un periódico que se distribuye por Tambury, el pueblo donde tiene lugar la serie “After Life”, creada por el cómico inglés, Ricky Gervais.

Tony escribe sobre un fontanero que cultiva patatas y una le sale con la cara de Lionel Richie, sobre un tipo al que le aparece una mancha de humedad y dice que tiene la cara de Kenneth Branagh, una pareja que asegura que su bebé recién nacido se parece a Hitler, una madre que hace budines con leche materna, un chico gordo que toca la flauta con los orificios de su nariz, una pareja de los más normal que presume de sus intercambios de pareja, una abuela centenaria a la que le ha dado un galardón la Reina de Inglaterra y que odia a todo el mundo, un tipo que acumula basura en su casa tras enterarse que su mujer le ponía los cuernos un gitano, ¿Cómo ha acabado así?

Bueno, de ese palo son las historias que cubren Tony y Lenni, su fiel escudero, el fotógrafo del periódico, un tío imperturbable al que sobre todo le gusta zampar y que obedece al periodista cuando le dice:

-Saca una foto.

Lenni saca una foto.

Pero conocemos a través de una discusión entre Tony y su jefe (también su cuñado) que Tony cree que lo que hace no es periodismo. Albricias, S. en su lugar pensaría que está haciendo reportajes destinados al premio Pulitzer.

-Vamos al pub, todos los periodistas comen en el pub-dice el jefe a Tony.

-Nosotros no somos periodistas.

-Si, trabajamos en un periódico.

-Si, un periódico que utilizan las viejas para forrar el arenero de sus gatos.

Minipunto para Tony.

-Antes de hacer eso, lo leen.

-Que no somos periodistas-sentencia Tony.

Me encanta Ricky Gervais. Siempre da en el clavo. Me recuerda a mí misma cuando trabajaba en Cámara Abierta, me refiero a su faceta periodística, no que a que yo de siempre en el clavo.

Eres un crack, Ricky.

Sabes pulsar las teclas necesarias para que me parta de risa.

¿Dónde puedes ver “After Life”? En Netflix.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.

Nuria Verde

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: