Muchas mujeres tenemos el complejo de mala madre alguna vez en la vida o toda la vida. Es curioso porque lo de tener complejo de mal padre no le suele pasar a los hombres, y si les pasa, no les afecta tanto emocionalmente como a las mujeres. Kate Winslet, en la serie “Mare of Easttown”, se cree una mala madre aunque ella amaba a su hijo Kevin, y su hijo, heroinómano, decía que la odiaba.

Impresionante Kate Winslet, interpretando a una inspectora de policía.
Kate es una madre que carga en su mochila mucho dolor.

Complejo de mala madre

En la serie, se lleva el conflicto al extremo cuando se juntan dos tensiones emocionales muy fuertes sobre Mare: la sospecha de que Frank, su ex marido, pueda ser el padre de D.J., el hijo de Erin, la chica asesinada cuyo caso está investigando Mare, y el hecho de que Carrie, la madre de su nieto Drew, reclamé judicialmente la custodia del mismo.

Eso es llevar al personaje al límite. Porque la angustia de poder perder a su nieto, a quien Mare adora, además de que vea en él una segunda oportunidad de hacer las cosas bien, en este caso, con el hijo de su hijo, abate de dolor a la inspectora de Easttown.

Pero también nos damos cuenta de la pésima relación que tiene Mare con su madre, quien vive en su casa para ayudar supuestamente a Mare desde que se derrumbó por la muerte de su hijo pero en realidad su madre le pone de los nervios.

El complejo de mala madre
Mare cuida de los demás pero no se cuida a si misma. ¿Os suena?

-Podemos hablar un momento?- le pregunta Lori, su amiga a Mare, quien está en la cocina. Su madre está sentada frente a la mesa.

A tomar por culo. Eso es lo que quiere decir-le dice Mare a su madre.

Y cuando Lori y Mare se quedan a solas:

Te juro que cuando salga para ir a misa le quemo todas sus cosas-dice Mare a su amiga, refiriéndose a su madre.

Mare es impulsiva, iracunda, y apasionada, es muy entregada con su familia y con su trabajo. Pero de alguna forma la inspectora siente que le ha fallado a su hijo mayor, que tenía problemas mentales y una adicción a las drogas y todas sabemos que eso no es fallarle a tu hijo sino que tu hijo tiene problemas muy graves que además están fuera de tu control. Pero eso Mare no lo ve sino que se deja corroer por la culpa y la culpa te lleva a la depresión y si se vuelve un delirio de culpa te puede llevar a la muerte, no al deseo de muerte, sino a la muerte misma de la que ya no se regresa.

Su propia amiga Lori le dice a Mare que desde la muerte de Kevin se ha alejado de la gente. A la única que Mare permite que le diga la verdad es a Lori, porque Lori la quiere y Mare la quiere y hay cosas que sólo puedes hablar con una amiga de verdad, de esas que valen su peso en oro.

¿A ti también te he alejado?-pregunta Mare a Lori.

No te dejaría-responde Lori.

El complejo de mala madre
Mare con su amiga Lori, la única a la que permite acercarse.

Y Richard, ese encanto de hombre que se reconoce no muy buen escritor (debe de ser el único en su especie en el universo) pregunta a Mare:

-¿Te tomas alguna vez un respiro? ¿Alguna vez cuidas de ti?

Una mujer que cuida a todo el mundo pero nunca tiene tiempo de cuidar de sí misma. Noooooooooooooo. ¡Qué raro! Debe ser marciana.

Mare no contesta solo tuerce los labios.

Pero la muerte de Kevin es un ancla en su cuello, una tumba en su pecho, un agujero negro en su cabeza, un tsunami en su corazón, la tormenta perfecta de dolor y desesperación en sus venas. Mare siente una culpa que es una corona de hierro en su cabeza. Se ha criado en el catolicismo, así que no es raro que Mare sienta culpa. Pero nos da ganas de gritar a Kate Winslet cuando la vemos sufrir como una madre dolorosa:

-¡Tú no tienes la culpa! Hay cosas que están fuera de nuestro control como que se muera un hijo. Cuida de ti, Mare. Has pasado mucho.

Todas somos Kate Winslet. Por eso nos chifla “Mare of Eastown” a las mujeres.

El complejo de mala madre
Mare lidia con los problemas y delitos de Easttown.
El complejo de mala madre

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.

Nuria Verde

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

NURIA VERDE

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: