
“Sin novedad en el frente” es una película impresionante, desgarrada. Tengo un olfato para ver una película que me va a gustar, y elijo en seguida este film sobre la inocencia destruida por la monstruosidad feroz de la Gran Guerra. Película híper realista, que es como “El Grito” de Munch porque la angustia de los protagonistas me toca el alma.
¿Qué tuvo de diferente La Primera Guerra Mundial? Los hombres no sabían a lo que se iban a enfrentar. Como sale en la novela “Huéspedes de pago” de Sarah Waters, los soldados se creían que iban a una guerra a campo abierto, tipo las guerra napoleónicas, y que por Navidad ya estarían en casa. Pero se encontraron con una durísima y larga guerra de trincheras, lanzallamas, gas, granadas, tanques, asaltos a campo abierto para quedar mutilados o morir. Un infierno en vida.
Basada en la novela homónima de Erich Maria Remarque, que fue un gran éxito, la película es el relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
El estilo visual, la estética, la realización, la atmósfera son impactantes. Nos expresa el horror y la crueldad extrema de la Primera Guerra Mundial.
Me recuerda a “1917”, de Sam Mendes, que contaba la historia dedos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible en la Primera Guerra Mundial. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.
La alegoría del compañerismo en medio de la inhumanidad de la guerra está muy bien reflejada en la novela de Remarque y también en la película de Edward Berger.
El director tiene talento y relata la historia con una expresividad, con potencia visual. La narración irradia un realismo feroz de barro y bayonetas, de suciedad y embrutecimiento, de sufrimiento y pérdida de la inocencia y de las ilusiones juveniles.

¿Dónde se puede ver? En Netflix.
Lo mejor: La realización, la atmósfera, el estilo expresionista de contar.
Lo peor: Nada.
Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.