
De niño, a Alex le encantaba salir a los Apeninos, coger montaña arriba y andar horas y horas, hasta que perdía la noción del tiempo. De adolescente, cuando empezó a entrenar como marchador enfocado en su carrera profesional, sentía que su esfuerzo era lo que tenía que ofrecer al mundo.
Alex inicia su carrera de éxito como marchador pero sobre su figura se cierne la sombra del dopaje.
El atleta cuenta en la entrevista del documental de Netflix cómo funciona la organización de doping en Italia, con su centro en Ferrara, que afectó a tantos deportistas.
Tras ser sancionado por dopaje, el campeón olímpico de marcha Alex Schwazer recurre a uno de sus delatores para que lo ayude a volver a triunfar en la pista.

El caso Alex Schwarzer se revela como una apasionante documental que analiza el sistema y la política ocultos que rigen los Juegos Olímpicos. Pero es también el camino y el esfuerzo denodado de un atleta para regresar al mundo, a la vida tras haber hecho una mala decisión.
Alex Schwazer tiene 36 años, es italiano y fue campeón olímpico de 50 km marcha en los Juegos de Pekín 2008. No pudo revalidar título en Londres 2012 porque dio positivo por EPO poco antes de la ceremonia de apertura. Fue sancionado cuatro años. Cumplió castigo y en 2015 decidió volver de forma limpia. Para ello se puso en manos de Sandro Donati, entrenador paladín de la lucha antidopaje que en los años ochenta fue apartado de la Federación italiana de atletismo por negarse a dopar a sus atletas.
Muy buen documental, que se aleja de las típicas historias deportivas que solemos ver en las plataformas. Lo recomiendo de todo corazón.
¿Dónde ver “El caso Alex Schwazer? En Netflix
Lo mejor: La historia de cómo el chico dorado italiano de la marcha cae a ídolo caído y luego se recupera a sí mismo.
Lo peor: Nada.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.
Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.