Sabes qué es la Ley de Bedchel en guion

Hoy toca escribir sobre la ley de Bedchel en guion, también llamada “The rule”. Se menciona, por primera ver, en el cómic “Unas lesbianas de cuidado” de Alice Bedchel. Es un método para medir la brecha de género y la discriminación de las mujeres en el cine, en las series de televisión y otras creaciones artísticas.

En la tira cómica “The rule”, una chica dice que sólo está dispuesta a ver una película si cumple los siguientes requisitos:

-Aparecen, al menos, dos personajes femeninos.

-que mantienen una conversación

-que no tiene como tema a un hombre.

Ja, ja, ja. Es genial. Absolutamente brillante porque Alice Bedchel pone el dedo en la llaga.

Sabes qué es la Ley de Bedchel en guion

Una versión de “The Rule” además exige el requisito de que las dos protagonistas sean mujeres con nombre, no unas figurantes anónimas.

“The Rule” también implica que ambas mujeres no se centran en una conversación de raíz afectiva sobre un hombre: por ejemplo, hablar sobre un padre.

Lo cierto es que muchísimas películas, los taquillazos, no superan “La Ley de Bedchel”. Ojo, ni siquiera cuando es al revés y son los hombres los que hablan.

Star Wars, Cuando Harry encontró a Sally, The Dark Knight, Avatar, Terminator Salvation, Toy Story, Trainspotting, Misión Imposible, Regreso al futuro, Gladiator, Lara Croft. X-Men, Los cazafantasmas, El gran Lebowsky, Reservoir Dogs, El quinto elmento, por ejemplo, no cumplen “La Ley de Bedchel”.

Hay webs de cine, páginas feministas, que hacen listas de películas, analizando si superan el test o no. Los resultados son muy sorprendentes.

Sabes qué es la Ley de Bedchel en guion

En la parte de películas que superan “El test de Bedchel” hay, por lo menos, una mujer guionista en el equipo.

¿Cumplen estas películas “La ley de Bechdel?

Sabes qué es la Ley de Bedchel en guion

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad.

Si me sigues, te sigo.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: