Tiempo angustia y misterio de la mano de Shyamalan

Shyamalan es un director, con ojo experto y especializado, a la hora de crear atmósferas inquietantes, guiones originales y angustia metafísica.

Después de su exitazo con “El sexto sentido” creó un estilo personal que suscitó mi curiosidad por su capacidad de intriga muy personal, su huida de los sustos, y su reflexión con lo paranormal, la melancolía y la muerte.

Su particular estilo se distorsionó al aventurarse en historia más mecánicas y convencionales como “Múltiple”, por ejemplo, en laa pirotécnia tranquila del director no funcionaba.

Pero con “Tiempo”, (“Old” en inglés) vuelve a conseguir esa potencia y personalidad propia que le caracterizan como autor, y además, incrementa el atractivo de la película, con un enigma atrayente y un lugar muy atractivo cerrado: un playa en un paraíso.

Durante unas vacaciones en una playa tropical, una familia empieza a percibir que en la recóndita playa elegida para relajarse unas horas suceden algunas anomalías temporales…

Shyamalan es un experto en los finales, y esta vez no es una excepción, su gusto por cerrar las historias con un guiro orgánico es un sello de su cine, que se nutre del thriller más clásico y de la tradición espiritual hindú.

Su reflexión sobre el paso del tiempo y sus consecuencias, con un Macguffin científico bien incoprporado, que sirve al desarriloo de la historia y que no nos importa demasiado como en el buen cine de Hitchcock, es interesante. Pero en realidad “Tiempo” es una meditación sobre la enfermedad y la muerte envuelta en el pastelón de una costa paradisiaca.

La mirada como guionista de Shyamalan tiene unos vicios placenteros reconocibles que se han convertido para mí en hitos familiares y lugares reconfortantes a los que volver para disfrutar con ganas. Por ejemplo, me chifla volver a ver, en “Tiempo”, el momento a oscuras donde algunos personajes encienden una cerilla o un mechero y, con una débil llama, se enfrentan a la oscuridad más absoluta y a la entrada en las fauces de lo desconocido.

Pero, también, vuelvo a saborear uno de los leit motifs de Shyamalan: el de una familia enfrentada a una adversidad que la amenaza, que tiene que unirse aunque tenga problemas.

Esta última cuestión también se puso de manifiesto en una película anterior de Shyamalan, “Señales” protagonizada por Mel Gibson y Joaquin Phoenix.

Otra de las constantes del cine Shyamalan también está presente en “Tiempo”: la inocencia gana gracias a su pureza frente a las trampas de un mundo complicado y oscuro. En “The Village” se revelaba esta verdad, cuando su protagonista, una joven ciega, tenía que atravesar un bosque lleno de peligros.

El lugar también es muy importante para el director americano de origen indio. Siente querencia por los lugares cerrados, acotados, claustrofóbicos -incluso aunque se traten de espacios naturales exteriores y dotados de una apariencia idílica- como sucede en “Tiempo”, en “The Village”, y en “Señales”.

La limitación humana y el sentido trascendente del punto de vista también caracterizan el cine del creador de “El sexto sentido”, quien empezó grabando cortos de misterio y ciencia ficción a muy corta edad, y a beberse la tradición cinematográfica del thriller clásico y moderno, al igual que hizo Tarantino, con el spaguetti western y los films de kung fu y lucha japonesa.

Tiempo angustia y misterio de la mano de Shyamalan

Sin duda, “Tiempo” mantiene la intriga y tiene ese punto de desasosiego que me engancha. A la vez, me importa lo que le pase a los personajes, con matices, por culpa de un truco excesivo del director.

Porque tengo un pero: hay demasiada acumulación de sucesos dramáticos, necesito pasar más tiempo tranquila conociendo a los personajes en “Tiempo” para sosegarme y empatizar mejor con ellos. Ese gusto de Shymalan por el subidón emocional le acaba traicionando porque, al final poco, nos importa lo que pase y es una lástima, ya que vamos de atracón en atracón, lo cual hace que me distancie de la historia a ratos.

Necesito más tiempo en “Tiempo”, lo cual no deja de tener un retranca irónica y una resaca marinera. Ja, ja, ja, ja.

Tiempo angustia y misterio de la mano de Shyamalan

Por otra parte, la balanza se inclina a favor del director de “El sexto sentido” porque me cautiva el minimalismo de Shyamalan para crear zozobra y desasoiego con muy pocos elementos.

Después de un bajón en su carrera con sus últimas películas, el señor Shyamalan ha vuelto. Está en plena forma y demuestra que le importa muy poco lo que piense la gente de su trabajo.

Su afán por crear imaginativas e inquietantes historias sigue muy vivo.

¿Dónde puedes ver “Tiempo? En Amazon Prime Video.

Lo mejor: La capacidad para crear una atmósfera inquietante con muy pocos elementos.

Lo peor: La necesidad del director de impactar emocionalmente al espectador.

Tiempo angustia y misterio de la mano de Shyamalan

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: