Spencer el naufragio interior de Diana

Más que un biopic, “Spencer” es una película de terror psicológico. Enseguida, me identifico con una persona tan perdida y tan sola como Diana a pesar de que mi madre la pone a parir aunque también reconoce que se casó demasiado joven.

El ambiente de la familia Windsor es malsano y helador. La caída mental de Diana Spencer no tiene fin, acompañada por una banda sonora jazzística desasosegante.

Es difícil no sentir compasión por una criatura tan acorralada como Diana Spencer en sus últimas navidades en Sandringham, Norfolk, Inglaterra, en un universo cerrado y acotado dentro de un castillo, donde siempre hace mucho frío y ella se debe cambiar de ropa cada dos por tres mientras su familia política dispara faisanes a la vez que le coarta la relación que tiene con sus hijos.

Diana está enferma mentalmente, sufre y es profundamente infeliz dentro del sistema Windsor. Nos lo cuenta Pedro Larrain, quien tras “Jackie”, le ha dado una vuelta muy personal al género del biopic, que salvo en el caso de la película sobre Johnny Cash, me horroriza.

Larrain ya me puso los pelos de punta con la peli “El club”, sobre unos curas pedrastas a los que la Iglesia católica juntaba en una casa apartada y daba un mal rollo que te pasas.

“Spencer” cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina… El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor en su finca de Sandringham en Norfolk, Inglaterra.

Me conozco a la historia pero aún así no puedo dejar de ver “Spencer” aunque a veces me haga daño por ser eco de mis propias crisis mentales y depresiones. Diana está atenazada por la bulimia y la depresión, distanciada de Carlos que aparece como un figura fría y egoista, unido a la cofradía del santo reproche y deambulando por un castillo de Sandringham como la versión femenina y devastada del fantasma de Canterville.

La película brilla por su retrato del malestar emocioal in crescendo. Aunque los símbolos visuales son facilones: las cortinas, las perlas, el frío, la escalera que se rompe.

Una curiosidad de la realización de Pablo Larrain: nunca se muestra la cara de la reina ni del resto de la familia real excepto Carlos, hasta el final.

Pobre Diana. Las debió pasar putas en la casa Windsor.

En “Spencer”, Larrain acierta al concentrar la acción durante tres siniestros días de Navidad, en medio de un frío helador, contándonos la historia de una mujer que está en su peor momento, que hace demasiado tiempo que dejó de encontrarse bien, que está enferma ante la indiferencia y la irritación de su familia política que sólo la quiere para hacerse la foto, y para que aparezca con el vestido adecuado en una cena en la que no le hablan.

Los momentos más cálidos de la película corresponden a los que pasa Diana con sus hijos, y son su criada interpretada por una Sally Hawkings que siempre está bien.

Spencer el naufragio interior de Diana

En ocasiones, la accion se torna reiterativa pero es porque nos encontramos en la cabeza de Diana, cuya ansiedad, miedos, y paranoia se rumian en bucle.

Hay una nota feminista, en una familia machista aunque matriarcal como la familia Windsor. Carlos puede tener a una amante pero Diana no, Carlos puede hacer lo que le salga de las pelotas pero Diana no, Carlos puede obligar a su hijo William a cazar faisanes aunque le den miedo las armas, pero Diana no puede negarse.

Spencer el naufragio interior de Diana

Escribo algunas perlas del diálogo de la película:

Dinana con sus hijos:

-¿Estudiáis los tiempos verbales?

-Sí.

-Pues a aquí sólo hay pasado no hay ni presente ni futuro.

¿Dónde puedes ver “Spencer”? En Amazon Prime Video.

Lo mejor: Kirsten Stewart en su mejor papel.

Lo peor: Se repiten muchos elementos del guion.

Spencer el naufragio interior de Diana

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: