“As bestas”: qué miedo da lo que se conoce

As bestas qué miedo da lo que se conoce

Un conflicto larvado, un ambiente cerrado, opresivo, claustrofóbico, bromas crueles, sin gracia, y una historia real que acabó como el rosario de la aurora. Lo mejor de “As bestas” es la insoportable tensión interior que tiene, y que todo lo que cuenta, lo conozco y , a la vez, no lo conozco. Mi padre nació en un pueblo pequeño de Navarra, Arguedas y he visitado a la familia quedándome temporadas. Aunque el pueblo que aparece en “As bestas”, Santaolalla, es mucho más pequeño y cerrado. A la vez, yo me he criado en Madrid y en Málaga.

Pueblos pequeños, infiernos grandes. Como contaba Sara Mesa en su gran novela “Un amor” (Anagrama) meterse en un pueblo pequeño, aislado, (en su caso en el campo de Sevilla, aunque nunca cita su nombre) puede ser un error fatal pero sobre todo destroza el mito de la dulcificación bucólica de la vida en el campo que han construido las películas, las novelas, los anuncios, los programas de televisión.

Si le tocó a la maternidad, ahora le toca al pueblo, a la vida rural. Adiós a los malditos estereotipos.

Lo más impresionante que hace Rodrigo Sorogoyen en el guion es que entiendas las razones de los ‘malos’: un espectacular Luis Zahera y su hermano Anta pequeño, qué miedito da, por Dios, que casi no habla pero te hiela con sus bromas tontas, crueles y su mirada fija.

Qué miedo dan esos personajes que juegan al dominó en un bar de pueblo mientras despellejan al personal. Qué miedo dan esos hermanos. Qué miedo da pensar que tú, en un arranque de idealización, te podías haber metido en un lío así.

Qué bien cuenta Sorogoyen la historia, qué bien administra la tensión, qué bien maneja la progesión dramática, la escalada de agobio emocional, la angustia interior, la obsesión, la locura.

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

As bestas qué miedo da lo que se conoce

“As bestas” tiene, en su haber, nueve premios Goya, incluidos los de Mejor película, dirección y actor. “As bestas” se encuentra entre las 100 mejores películas españolas de la historia.

Zozobra desquiciante, desazón incómoda con solo una conversación de los hermanos Anta, desasosiego y amenaza que se cierne sobre el protagonista, un actor en estado de gracia, Denis Ménochet.

Por cierto, me he dado cuenta de que una serie o película gana siempre que está presente Luis Zahera. Me encanta este actor, siempre disfruto cuando aparece en la pantalla, hace que cobre vida la historia y añade un interés extra para mí.

De Zahera, me gusta su tono cómico, su tono dramático, su navajeo de calle y mundo, su desenvoltura para interpretar a un mafioso o a un poli o a un pueblerino resentido,y con amargura que le corroe por dentro. Y lo peor es que, a veces, entiendes sus razones.

-Hasta que vino la eólica con su dinero mi hermano y yo no sabíamos que éramos unos desgraciados.

“As bestas” te atrapa y no te suelta. Sientes una incomodidad, una tensión creciente que te recorren el cuerpo y la mente. No es el película fácil de ver pero es una película buena.

Sorogoyen ofrece un relato sólido, que se apuntala sobre buenas bases: su dirección, un excelente guión y unos actores que pillan el tono de sus personajes a la perfección.

As bestas qué miedo da lo que se conoce

Una película en la que se ve, muy claramente, cómo solucionan los problemas los hombres y cómo lo hacen las mujeres.

¿Dónde lo puedes ver? En Movistar +

Lo mejor: La tensión interior y los actores.

Lo peor: A veces se hace larga.

As bestas qué miedo da lo que se conoce

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad.

Si me sigues, te sigo.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: