
“Rapa” es lo más parecido a “Happy Valley” que se ha hecho en España. Es una serie naturalista, híperrealista, que se fija en el alma claroscura de los personajes, y que nos cuenta un mundo claustrofóbico y real con un investigador, Tomás, un magistral Javier Cámara, enfermo de ELA, que lleva las riedas de la historia junto a Mónica López. Las enfermedades graves -como le sucedía al hijo de Candela Peña en “Hierro”- humanizan mucho a los personajes. Se acaba de estrenar la segunda temporada en Movistar + y merece la pena verla porque “Rapa” es la mejor serie española del momento.

El protagonista no es guapo ni cachas ni superficial, lo cual agradezco. Es Javier Cámara, uno de los mejores detectives de nuestra ficción.
La elección de la antagonista en la primera temporada, esa Norma que nunca olvidaré, también se basa en la premisa de ‘humaniza’ a la mala. De alguna forma, en algunos momentos nos identificamos con ella.
Lo mismo pasa en la segunda temporada. También es una mujer y “la justicia es un concepto muy elástico”.
Además el retrato que Coira hace del ejército español es profundo para ser una serie.

¿Dónde puedes ver Rapa 2? En Movistar +
Lo mejor: Los dos actores y un guion complejo y realista.
Lo peor: El final. Da un bajón.

Trailer de Rapa 2.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.
Tienes algunas de mis novelas en Wattpad.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.