
La tediosa y mónótona vida en pareja, con sus absurdos quehaceres cotidianos puede ser muy divertida. ¿En serio? No hay más que ver “Poquita fe” con la que yo me río a carcajadas delante de la tele todas las noches mientras mojo mi pie en un cubo con agua y hielo porque tengo un espolón y una fascitis plantar. Un dolor que te cagas.
Se lo cuento a G., mi chico.
-Me encanta Raúl Cimas, su humor absurdo y costumbrista a la vez-dice.
Le digo que mi madre y me hermana prefieren “Sentimos las molestias”.
-Tú eres más moderna.
Ya se porque seguimos juntos despues de 30 años.
-Pero, vamos no le des más vueltas, loquita.
Al menos no me ha dicho que me tome la pastilla, vieja.

Pero de que va Poquita fe, una serie oroginal, fresquita, total, en la que nos identificamos todas y nos paartimos de risa.
Berta y Jose Ramón intentan vivir su vida lo mejor que pueden. Sus emociones, esperanzas y pasiones están atenuadas por el ruido del día a día. Pero ahí siguen. El ruido que rodea a Berta y a José Ramón lo provocan los suegros de este, siempre presentes; la hermana de Berta, la favorita de la familia; la madre de José Ramón, un alma libre aunque agotadora; el vecino, un ser despreciable, pero que vive pared con pared; los de la guardería donde trabaja Berta; los guardias de seguridad, compañeros del trabajo de Jose Ramón; los del bar; los vecinos; los amigos de los suegros; los amigos de la cuñada; los amigos de los amigos… Mucho ruido. Demasiado. Si pudieran apagarlo
¿Que os parece la habéis visto?
¿Donde puedes ver “Poquita fe”?: En Movistar +.
Lo mejor: Raúl Cimas y unos guiones descacharrantes. Pilar, la amiga de Berta.
Lo peor: que no haya segunda temporada.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.
Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.