La creación del antagonista: de “Happy Valley” a “You”

La creación del antagonista de Happy Valley a You

Tommy Lee Royce es uno de los mejores antagonistas que he visto durante la última década en una serie de televisión. Es un malo muy potente creado por esa guionista genial y británica que responde al nombre de Sally Wainwright.

Su fuerza se basa en que es un psicópata guapo, que logra encandilar a su hijo, nacido de una violación a la hija de Catherine, y cuyo punto débil es justo la curiosidad que siente por su retoño y su deseo de llevar una paternidad ‘normal’ sin ser consciente o tener culpa o remordimientos de todo el mal que ha hecho (provocó el suicidio de la hija de Catherine Caawood, secuestró y violó a una agente de policía, mató)

No obstante, la creadora y guionista de Happy Valley, Sally Wainwright, hablando para “The Telegraph”, confesó que no quería que, en la tercera y última temporada de la serie, perdónaramos a Tommy Lee Royce sino que comprendieramos porqué era malvado.

Y eso es lo mejor de los mejores villanos, y villanas en ficción: su dimensión humana.

James Norton interpreta a Tommy Lee Royce en la ficción británica que ha arrasado en la isla por goleada.

¿Redención a un tío tan perverso como Tommy Lee Royce? ¿En serio? Pero Sally aseguró que no tenía tiempo para saciar nuestra sed de sangre. Sí, el sádico Tommy Lee Royce se quemó comido por las llamas con la voz de su némesis, Catherine Caawood, resonando en su cabeza: “Sólo eres un descerebrado asqueroso, delirante, dañado, asustado y jodido”.

Pero “Happy Valley” no termina con la muerte del monstruo. No, qué va. En esa mesa de la cocina llena de horror y fuego, Sally no nos pide que perdonemos a Tommy Lee Royce. Ni de coña. Tampoco nos pide que olvidemos que es un violador manipulaador y violento, Pero le ofrece algo que apenas merece el antagonista: redención.

Robert McKee en su libro “El guion” sobre la escritura de un largometraje “El guion”, insistía en que para construir a un buen antagonista, éste tenía que tener un punto de humanidad, hablaba de la dimensión de la sombra, y de cómo todo quisqui, en nuestra personalidad, tenemos la dimensión de la sombra. Muchas veces, solo hace falta la situación adecuada y mucha presión para que emerja. O sino acordaros del experimento de la cárcel de Standford de Zimbardo.

McKee escribe sobre el principio del antagonismo, atención lectoras:

“Un protagonista y su historia sólo resultan intelectualmente fascinantes y emocionalmente atractivos como lo permitan sus fuerzas antagonistas”.

McKee insiste tambien en el principio de llevar a los personajes al limite y resalta:

“Una historia que progresa hasta el límite de la experiencia humana en profundidad y alcance en sus conflictos debe avanzar a lo largo de un patrón que incluya al contrario, al antónimo y la negación de la negación.

En la serie Rapa, tenemos a una antagonista, Norma, original y compleja, que se salta a la torera todas las reglas establecidas sobre las malas convencionales. Maravillosa e impresionante la actriz Lucia Veiga que logra que empaticemos con su frustrado e inteligente personaje y nos pongamos en su lugar, alegrándonos de que imparta justicia, una justicia ausente en la sociedad.

Muy diferente al psicópata de Tommy Lee Royce, Norma es una persona normal que está harta de que la vida le pase por encima y de tragar injusticias y frustraciones como gachas para desayunar cada mañana.

Además, Norma es fisio, una mujer fuerte física y psicológicamente que por su formación y experiencia puede cargarse a Darío porque es un maltratador que acabará matando a Elena y se lo merece.

Como espectadoras, lo único que queremos es que la Guardia Civil no pille a Norma, en un anhelo de justicia poética.

Muy al contrario, Royce encarna al chico muy guapo y con labia que maquilla su sadismo eficazmente, y logra engañar a todo quisqui, excepto a la gran Catherine Caawood.

Por cierto, una curiosidad, queridas lectoras, Lucía Veiga va a dar el pregón de Ferrol el próximo 22 de agosto. Qué envidia ferrolanos.

“Odiar a otras personas es suficientemente malo pero incluso un misántropo ama a una persona”, escribe McKee.

Norma es el mejor personaje antagonista que he visto en las series españolas en toda su historia. ¿Qué tiene de especial? En primer lugar es una mujer poderosa cargada de razones y llenas de habilidades (su fuerza física, sus técnicas osteópatas, que se capaz de matar a un tío con sus propias manos, algo a lo que no estamos acostumbradas a ver en una mujer) y, en segundo lugar, porque que podría ser nuestra amiga.

Cuando el antagonista se convierte en protagonista

Mucho más inquietante es Joe, el antagonista que se ha convertido en antagonista en la serie You. Si en You la protagonista fuera ella no tendría ningun interés. Pero, en este caso, nos pones en el lugar de un punto de vista peligroso: el de un acosador obsesivo llamado Joe.

Pero Joe gana como protagonista y antagonista a nuestros ojos porque se le compara con Peach Salinger un personaje más psicópata que amenaza la vida y libertad de la enamorada de Joe.

La creación del antagonista de Happy Valley a You

La creación del antagonista: de “Happy Valley” a “You”.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Si me sigues, te sigo.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: