“Heartsopper 2”: la locura de salir del armario en redes, París y alegría marica

Hoy se estrena la segunda temporada de “Heartstopper 2”. Sí, vale, empiezo por lo negativo: el personaje de Nick está idealizado, ninguno de mis amigos gays han conocido a una persona así en la adolescencia y yo, mucho menos, el dulzor a veces me empalaga, y a ver, no es una serie realista ni de coña pero tampoco pretende serlo, es un caramelito romántico cómico para la comunidad LGTBI y para las chicas sensibles. No puedo parar de ver “Heartstopper 2” mientras hago mis ejercicios sobre una colchoneta de Amazon color gris que utilizo para mi lesión del espolón del talón.

“Heartstopper” está basada en los cómics de Alice Oseman, y todo es bonito: el color, la luz, las relaciones, hasta los matones del cole que no hablan como los matones del cole sino como una versión idealizada de los matones del cole. El gran acierto de la serie es que conecta, con sensibilidad, con gays, lesbianas, bisexuales, mujeres, adolescentes, porque, por fin, coño ya era hora, una comedia romántica que ni es heteropura ni ningún gay ni lesbi se cortan las venas al final ni es más basta que una sopa de esparto.

En la segunda temporada de Heartstopper, Nick lidia con su inseguridad, con su miedo, con su angustia a la hora de salir del armario. Le agobia decidirse a quién decírselo y a quién no porque tiene miedo del rechazo. Edo también me pasa a mí. Muy humano.

Mi pareja favorita. Me identifico mucho con ella. También me identifico con el chico gordito que siempre está leyendo un libro.

Dos adolescentes británicos, Nick Nelson y Charlie Spring, estudian en una escuela primaria exclusiva para varones. Charlie, un pensador demasiado nervioso y abiertamente gay, y Nick, un jugador de rugby alegre y de buen corazón, un día se sientan juntos en clase.

Me flipan los colores, la luz, el brillo de “Heartstopper”. La marica drama comedia adolescente más memorable de los últimos años. Mejor que “Sex education”.

Joe Locke y Kit Connor en pleno éxtasis amoroso.

¿Dónde puedes ver la segunda temporada de Heartstopper?: En Netflix.

Lo mejor: Te transmite muy bien lo que es la experiencia del primer amor, y el subidón del enamoramiento. La realización mezclada con una técnica cómic es deliciosa. Aunque me interesan más los personajes secundarios que los principales.

Lo peor: de guion, me sigue pareciendo floja. Es una palomita de caramelo. Si hasta París sale idealizado con lo cambiado que está París ahora.

Si me sigues en Twitter, te sigo.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad de forma gratuita.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: