Crítica del documental Garnet's Gold: en busca del sentido de la vida

El protagonista del documental “Garnet’s Gold” me ha recordado a mi padre. La historia me ha conmovido hasta el hondón porque es una loa a los seres que se atreven a soñar. Crítica del documental Garnet’s Gold: en busca del sentido de la vida.

No conviene ver este documental desde unos parámetros tradicionales, incluso lógicos: narrativa, acción, giros. Esa visión os decepcionaría. Pero si buscas belleza, lirismo, y poesía “Garnet’s Gold” es tu historia, saldrás satisfecha.

“Garnet’s Gold” es una mirada tierna y lírica a los soñadores, a los excéntricos, a los fantasiosos, a los que la realidad se les queda pequeña.

Armado de montones de viejos mapas, una barca en la que entra el agua y un corazón renqueante, ‘Garnet’s Gold’ sigue la temeraria, valiente y quijotesca aventura de un hombre extraordinario en busca de un tesoro escondido, en un tardío rito de iniciación para recuperar su alma y redescubrir el sentido de su existencia. De los productores de ‘Searching for Sugar Man’ y ‘Man on Wire’, el documental toca temas universales como los sueños, la inspiración y la fuerza inextinguible de la esperanza. 

Crítica del documental Garnet's Gold: en busca del sentido de la vida

Ed Perkins dirige “Garnet’s Gold” y te hace reflexionar sobre el sentido de la vida, te hace mirar dentro de ti y revisar tus propias quimeras, sueños fantásticos -que no se cumplieran es lo de menos, que casi se cumplieran es lo de más,-porque Perkins investiga la capacidad soñadora del ser humano, la mayoría de las veces destinada al fracaso.

Pero no hay tristeza en la historia sino pura poesía. Es un claro ejemplo del llamado de documental de personaje, en el que el guion se centra en un personaje potente y la trama es casi anecdótica, el elemento que menos importa

Crítica del documental Garnet's Gold: en busca del sentido de la vida

Garnet Frost es un excéntrico hombre inglés con muchas inquietudes, que se embarca en los mas curiosos proyectos mientras cuida de su enferma y encantadora madre.

El señor Frost no consulta a ningún experto ni se documenta demasiado antes de emprender la búsqueda de su tesoro, el barco hundido con un cargamento de oro, que creyó descubrir una vez cuando se perdió en las Highlands cuando era joven.

Pero el meollo del documental es que Mr. Frost no busca el oro sino el sentido de la vida. El acierto de la realización con imágenes bellas y melancólicas es absoluto.

Crítica del documental Garnet's Gold: en busca del sentido de la vida

“Me parece haber estado dormido todo mi vida”, dice Mr.Frost como si fuera un personaje de La vida es sueño de Calderón de la Barca. Todos tenemos esa sensación, Mr. Frost.

Lo mejor: La poesía que destila el documental y el personaje excéntrico y dulce de Garnet Frost.

Lo peor: Nada. Es un documental sorprendente.

Dónde ver Garnet’s Gold: En Amazon Prime Video.

Nuria Verde

Si te ha gustado el post, compártelo con alguien que también lo disfrute. Te lo agradezco porque me ayudas mucho.

Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter.

Nuria Verde

Nací en Madrid, en 1971. Soy licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Trabajo como periodista en Televisión Española. También he trabajado como guionista en diferentes series de televisión (Cuatro, Canal +, Telecinco). Asimismo, soy autora del libro Cómo crear una serie de televisión (T&B Editores, 2007) y de la novela El verdadero tercer hombre (Ediciones del Viento).

En 2010 dirigí un corto, Terapia, que fue nominado a los Premios Goya.

5 respuestas a “Crítica del documental Garnet’s Gold: en busca del sentido de la vida”

  1. Un análisis muy bonito y sensible de un documental que no es para todo el mundo, no es algo que puedas ver sometido al ruido de la vida actual, de las redes, de las superficialidades de la rutina vacía sin más anecdota de ver pasara el tiempo, si es que se tiene conciencia de ello. Te agradezco que lo hayas analizado con el corazón y no con la cabeza!.

    un saludo

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: