Passages la angustia de las relaciones tóxicas

Un trío bisexual, como protagonista, Tomas, un tío narcisista que sólo atiende sus propias necesidades y hace daño a los otros sin darse cuenta. Celos, pasión y una disección de las formas de relacionarse del ego. Eso es “Passages”, la película de Ira Sachs que pone el dedo en la llaga en el revoltijo de amor y sexo de la modernidad.

Durante su último día de rodaje en París, el director de cine Tomas se acuesta con Agathe, una chica que conoce en una discoteca. Cuando Tomas se lo cuenta orgulloso a su marido Martin, surge una relación apasionada entre los tres marcada por la pasión, los celos y el narcisismo.

Una película cargada de erotismo, de realistas escenas sexuales como hace mucho tiempo no veía en el cine, el protagonista, Franz Rogowski, es un egotista y odioso director de cine que es la encarnación del narciso actual. Todo pasa en el ambiente del cine, y la verdad es que dan ganas de salir corriendo y no volver la vista atrás.

El tema versa sobre la toxicidad de las relaciones. Un triángulo cruel. Una disección de las consecuencias indeseadas de la pasión.

Ira Sachs nos cuenta a través de Tomas una historia de exhibicionismo y nacisismo extremos en un triángulo tóxico. Su profundización en el Zeitgeist resulta notable.

La película es desagradable de ver y a mí me causó una insidiosa angustia. Está poblada de gente desagradable, aunque, yo, con quien empatizo más es con Martin, con su masculinidad frágil y vulnerable, y con Agathe. Pero Thomas me causa tanta repulsión que salgo con mal cuerpo del cine. Hay que buscar refugio con tipos así.

Passages la angustia de las relaciones tóxicas

Tomas encarga en grado extremo la ceguera del ego. Es incapaz de verse a sí mismo. Es más, tiene una visión distorsionada de sí mismo que se revela en la conversación final entre Martin, su marido y él.

-¿Cómo es él?-pregunta Tomas. Se refiere a un nuevo amor de Martin.

-Es amable, es generoso.

-¿Como yo?

-No, no es como tú.

En el cine, los Renoir Retiro, vivo un brusco y disruptivo incidente. Tomo notas en el bloc del móvil porque si no apunto ciertas ideas se me olvidan, con el objetivo de escribir este post, cuando un señoro, con tono muy desagradable y autoritaria me dice que apagaue el móvil, que le estoy molestando. Lo ignoro. Pero dejo el móvil en paz. El mismo señoro malencarado, nada más llegar a la sala, se había quejado amargamente y n voz alta de que las butacas eran muy bajas, y de que no eran tan cómodas como las de otro cine, interrumpiendo a su mujer cuando quiso meter baza. Al terminar la película, el señoro sale indignado de la sala. Yo me río interiormente porque ni le he mirado. Me da pena la señora que lo acompaña que no dice nada y lo sigue con cara resignada.

Los señoros más indignados de Retiro están en vertiginosa decadencia.

Passages la angustia de las relaciones tóxicas

Ira Sachs es un director y guionista americano. Debutó con el cortometraje “Lady”, con el que consiguió reconocimiento. Otros títulos de su carrera son “Boy-Girl”, “The Delta”, “Verano en Brooklyn” y “El amor es extraño”.

En “Passages”, Sachs investiga las consecuencias de la obsesión del deseo y de la posesión en las relaciones amorosas, las secuelas de comportamientos impulsivos y egoistas en la pareja. Lo hace a través de un guion escrito con Zacharias y ambientada en París.

“Me cuestioné la naturaleza binaria de mi propio deseo. Comprendí hasta qué punto el deseo es fluido. Tu trayectoria vital te ha llevado a ciertas situaaciones y a cierto tipo de relaciones. Pero, de repente, estás en el presente y puede ocurrir cualquier cosa”, dice Sachs.

Zacharias añade: “Queríamos crear a un protagonista complicado, alguien que no siempre intenta haacer lo correcto ni tampoco lo mejor para todos. Tomas está centrado en sí mismo. El personaje está inspirado en gente con la que Ira y yo nos hemos cruzado en el mundo del cine. Gente egocéntrica, algo obligatorio si quieres ser director de cine. Hay un montón de cosas que giran en torno a ti mismo y te acostumbras a esa situación”.

“Me veo reflejado en Tomas, alguien que se centra en sus deseos y tiene el privilegio de decirle al mundo: Sí, debería tenerlo todo. “Passages” es un intento personal de lidiar con ese privilegio y con sus consecuencias”, confiesa Sachs.

Passages la angustia de las relaciones tóxicas

¿Dónde se puede ver “Passages”? En el cine.

Lo mejor: Lo que te cuentan huele a verdad.

Lo peor: Es una película desoladora.

Para ver: Sola, con amigas.

Passages la angustia de las relaciones tóxicas

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad.

Si me sigues, te sigo.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: