El hijo la depresión juvenil y el suicidio

Me pasa algo extraño con esta película. Creo que se adopta el punto de vista equivocado, el punto de vista de “El padre” era el del padre, y aquí en “El hijo” también es el del padre, Hugh Jackman, lo cual,desde elpunto de vista del guion, es un error. Zeller no profundiza en la depresión que está atravesando Nicholas (Zen McGrath), y se centra en el incordio que representa en la nueva vida de su papá y de su nueva familia. Pero se produce una equivocación con el punto de vista, que está demasiado distanciado.

Me siento identificada con Nicholas, el hijo de Hugh Jackman, un depresivo de libro. Por esa razón, veo “El hijo” hasta el final durante una lluviosa, gris y monónotona mañana de domingo. Cuando tenía 17 años, pasé por una depresión y no quería vivir. La vida me parecía una mierda, y no sólo eso, sino que sufría y no sabía lo que me estaba pasando, no se lo contaba a nadie. Pero mis padres me encontraban insoportable, alguien difícil e inaguantable. Me fui un año a estudiar a Francia. Con el paso de los años, me doy cuenta de que estaba deprimida y devastada emocionalmente. Pero entonces sólo me encontraba en un agujero sin salida.

En “El hijo” se nos cuenta una historia parecida, con la variante de la nueva familia del padre de Nicholas, el doloroso divorcio,el bebé con na mujer más joven, el abandono de Hugh Jackman.

La madre, interpretada por Laura Dern, le dice al padre:

-Me siento un fracaso total.

La culpa de Hugh Jackman emerge como un iceberg negro en su conciencia.

-No estuve allí para él.

En otro momento de “El hijo”:

-Antes había tanta alegría en nuestra familia.

Uno de los puntos fuertes de Zeller como guionista es que sabe crear muy buenos diálogos, pero se le escapa el punto de vista en esta película y la historia se diluye. Quiero saber de lo que le pasa a Nicholas. Quiero profundizar en su enfermedad mental como en “El padre” profundizábamos en el Alzheimer.

-He intentado estar ahí para ti. He intentado darte fuerza. ¿qué es lo que te pasa? ¿estás tomando drogas? ¡Crees que puedes hacer lo que te de la gana en la vida?

-No se lo que me pasa papá-llora, Nicholas.

El hijo la depresión juvenil y el suicidio

En una entrevista con Vanity Fair, Florian Zeller, el director de “El hijo”, aseguraba que “es tan difícil ser un buen padre o una buena madre y afrontar una situación en la ya no sabes qué hacer. Me doy cuenta de que hay mucha gente con problemas relacionados con la salud mental y la familia. Hay tanta vergüenza e ignorancia acerca de los problemas mentales. Esta película es una forma de compartir lo que he aprendido y abrir una conversación”.

“Como público lo que realmente quiero es estar en una posición activa, no sólo sentarme y ver una historia que ya se ha escrito y dicho sino que quiero estar activo y ser parte de la narración. Es una manera de sacar el tema y no enterrar la cabeza porque se que lleva tiempo dar con las claves. Y muchas veces es un tiempo que no tenemos si queremos evitar la tragedia”.

El hijo la depresión juvenil y el suicidio

-Dónde puedes ver “El hijo”?

Lo mejor: La actuación de Zen McGrath. Defiende un papel muy difícil.

Lo peor: El punto de vista distanciado.

¿Con quién ver “El hijo”?: Con tus hijos adolescentes. La depresión es la principal enfermedad del siglo XXI.

El hijo la depresión juvenil y el suicidio

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad.

Si me sigues, te sigo.

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: