
En mis horas matutinas pedaleando en la bicicleta, me engancho a las series más peregrinas, sólo por curiosidad o por desidia. Una de estas serie es “El refugio”. Es de Harlan Coben, pero tiene algo de los jovencitos traumatizados que pueblan algunas novelas de Stephen King. Me gusta el género juvenil, el terror sobrenatural, la ciencia ficción, por lo que me sumerjo en sus inquietantes aguas.
Mickey Bolitar, después de la repentina muerte de su padre, empieza una nueva vida en Kasselton, Nueva Jersey. Mickey se ve rápidamente envuelto en la misteriosa desaparición de una nueva alumna de su escuela, Ashley Kent, lo que le lleva a descubrir secretos inimaginables de su, aparentemente, tranquila comunidad. Con la ayuda de sus amigos (el ingenioso Spoon y la sigilosa Ema), Mickey destapa la cara oculta de Kasselton, revelando un oscuro secreto que podría dar respuesta a décadas de desapariciones, muertes… y quizá incluso a su propia y compleja historia familiar.
La serie es bastante truño, para que engañarnos, un trampantojo mentiroso con chico aterido de clase media de protagonista. La construcción de secuencias y personajes no tiene ningún sentido. Una majadería falsa y artificial que de misterio sobrenatural en un urbanización guay tiene lo que yo de gimnasta olímpica.

Por si fuera poco, “El refugio” tiene ínfulas de calidad, con el sello de Harlan Coben, que hace novelas como si fueran salchichas en una cadena de montaje de despojos cárnicos.
Francamente, la vida es demasiado corta para ver semejante pastelón embustero, nefasto serial e increíble coñazo.
A otra cosa, mariposa.

¿Dónde ver “El refugio”? En Amazon Prime Video
Lo mejor: El protagonista. Me importa lo que le pasa hasta cierto punto.
Lo peor: Todo lo demás.
¿Con quién verla? Con adolescentes para reirnos.

Los giros, las conspiraciones, las complicaciones del trama son difíciles de seguir. Tienes que ser una fan total de Harlan Coben para tragártela sin anestesia, y a palo seco.

Tienes algunas de mis novelas en Wattpad.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.