Categoría: Cómo crear una serie de televisión
“El hijo zurdo”: maternidad a la contra
Maternidad desgarrada, maternidad a la contra, desesperación vital, vacío y la inquietud constante por un hijo adolescente que se ha dado a una vida peligrosa y violenta de neonazi y se ha descarriado a lo bestia. María León domina, con su presencia absoluta, la miniserie de Movistar + “El hijo zurdo”, cápsulas de media hora…
“Olive Kitteridge”: la emoción de un trozo de vida
Silencios, miradas cocidas a fuego lento, incomodidades, inquietud, amor, angustia, deseo escondido, búsqueda de ternura y dolor, toneladas de poesía buena, realista, reconfortante y ansiosa porque escarba en las profundidades abisales de los personajes. “Olive Kitteridge” ese eso y mucho más, es un cuento doloroso sobre la vida y la muerte, con sus momentos de…
“Johnny”: la importancia del mentor
La película polaca “Johnny” causa furor en Netflix. Si eres alérgica a las historias emotivas, no veas este film. Pero si te arrebatan los guiones emocionales, “Johnny” es muy buena opción.
“La diplomática”: choque cultural y malditos estereotipos
En fin, que no recomiendo “La diplomática” porque es un drama político plano, simplista, y más largo y coñazo que un día sin pan. Se regodea dando vueltas y más vueltas sobre lo mismo, una y otra vez.
¿Sabes qué es la Ley de Bedchel en guion?
Hoy toca escribir sobre la ley de Bedchel en guion, también llamada “The rule”. Se menciona, por primera ver, en el cómic “Unas lesbianas de cuidado” de Alice Bedchel. Es un método para medir la brecha de género y la discriminación de las mujeres en el cine, en las series de televisión y otras creaciones…
“El caso Alex Schwazer”: la historia de una redención
De niño, a Alex le encantaba salir a los Apeninos, coger montaña arriba y andar horas y horas, hasta que perdía la noción del tiempo. De adolescente, cuando empezó a entrenar como marchador enfocado en su carrera profesional, sentía que su esfuerzo era lo que tenía que ofrecer al mundo.
El complejo de mala madre en “Mare of Easttown”
Muchas mujeres tenemos el complejo de mala madre alguna vez en la vida o toda la vida. Es curioso porque lo de tener complejo de mal padre no le suele pasar a los hombres, y si les pasa, no les afecta tanto emocionalmente como a las mujeres. Kate Winslet, en la serie “Mare of Easttown”,…
¿Qué es el diálogo vicario?
Hay una dimensión del diálogo que es poco tratada pero que si se utiliza bien es un recurso potente. Yo la he bautizado como “diálogo vicario”. Es cuando un personaje repite las palabras de otro personaje y las hace propias, dando una sensación de decisión y certeza. En Los Soprano el diálogo vicario se utiliza…
“¿Sabes quién es?” Un excelente primer episodio, luego pólvora mojada
“¿Sabes quién es?” tiene un excelente primer episodio, con el giro escalofriante que sucede en la cafetería durante el cumpleaños de Andy, la hija del personaje que interpreta Toni Collette, con una tensión increíble, un capítulo potente, impecable. Pero, a partir del segundo, la tensión decrece, la historia se alarga con tanto flashback, con tanto…
La relación de Ricky Gervais con su perra en After Life
La perra de Ricky Gervais le salva del suicidio a Tony, el personaje desamparado al que interpreta en la serie “After Life”. Tony, el personaje, un hombre viudo, que añora a su amor perdido, Lisa, su mujer de toda la vida, que ha muerto de un cáncer de mama. Tony no se quita la vida…