Categoría: Cómo crear una serie de televisión
After Life, temporada 3: la melancolía divertida de Rick Gervais
Durante estos días gélidos de enero estoy viendo la tercera temporada de “After Life”, la serie creada y protagonizada por Ricky Gervais. Me acompañan en mi soledad sonora en la que me apetece reconfortarme en casa con el bueno de Ricky y salir poco a la calle, donde me esperan los dedos del frío que […]
Ejemplo de guion de película. “No te quiero hacer daño” de Nuria Verde
“No te quiero hacer daño” es un ejemplo de guion de película. Un guion de mi película en el taller de ALMA Queridas lectoras, quiero compartir con vosotras el guion de un largometraje que escribí en 2006, y se quedó en eso, en un guion. Es un ejemplo de guion de película que publico en […]
“Merlí. Sapere Aude”: ese profesor que marcó nuestras vidas
Por azar, chamba, pura carambola ociosa de agosto fuera de las lindes de mi trabajo en Televisión Española he descubierto la serie “Merlí. Sapere Aude”. Se trata de la secuela de la serie “Merlí” que me encantó, por mezclar la filosofía con la vida cotidiana y los problemas e inseguridades de la errática adolescencia, por […]
“Gran libertad”: luz en la oscuridad de los amores prohibidos
Por la noche, en la calma envasada al vacío de mi salón con vistas a Torrespaña, me acurruco en el sofá para ver “Gran libertad”, una película que me llama poderosamente la atención y me roba el aliento y el corazón. La historia se asienta sobre fuertes pilares: es un drama basado en hechos reales […]
“Terapia de parejas”: la humanidad de la doctora Guralnik
“Terapia de parejas”: la humanidad de la doctora Guralnik. Guralnik, la psiquiatra y psicóloga de “Terapia de parejas” es un ser humano excepcional. Lo demuestra, no solo en el autentico deseo de ayudar a sus pacientes, sino también en la comprensión y aceptación de ellos como seres humanos. -Sólo di lo que sientes. No te […]
Puntos de arranque novedosos
Creamos un arranque que, al menos, elude lo previsible, de esta manera sorprendemos al espectador y le generamos una expectación sobre lo que va a suceder a continuación. Un buen ejemplo es el punto de partida de “Los Soprano”. Tony Soprano, un capo mafiosos, sufre una ataque de pánico al ver volar unos patos de […]
10 tips de guion de Sally Wainwright
Si te ha gustado el capítulo, compártelo con alguien que creas que lo disfrutará. Te estoy muy agradecida. Me ayudas mucho. Los tips de guion de Sally Wainwright. Si quieres curiosear más sobre mí, échale un vistazo a mi Twitter. NURIA VERDEEscritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” […]
El complejo de mala madre. “Mare of Easttown”
Muchas mujeres tenemos el complejo de mala madre alguna vez en la vida o toda la vida. Es curioso porque lo de tener complejo de mal padre no le suele pasar a los hombres, y si les pasa, no les afecta tanto emocionalmente como a las mujeres. Kate Winslet, en la serie “Mare of Easttown”, […]
Shtisel y la importancia de la comunidad
En Shitsel la familia importa, la comunidad importa, el barrio importa, lo que digan los demás importa, el grupo importa, la vida no es individual sino colectiva y está arraigada en unas reglas de siglos que hace que los jaredíes se aferren a sus tradiciones y costumbres. En el tercera temporada de la serie, Giti […]
Las frases más geniales de Joan Holloway en Mad Men
Joan trascendió con dignidad y fuerza su físico explosivo que hacía que los hombres la persiguieran y a la vez no la tomaron en serio y socavaran su inteligencia y sentido común (por ejemplo, cuando le arrebatan el puesto de lectora de guiones) Joan posee una listeza rápida y aguda para responder a las faltas […]