Categoría: guion de cine
“Una buena persona”: el infierno en vida
“Hay un mundo en el que los vecinos son siempre amables, los amantes siempre acaban juntos y los trenes te llevan a esos lugares lejanos a los que siempre has querido ir”. Muy bien, pero no es nuestro mundo.
“Air”: las primeras zapatillas de baile de Michael Jordan
Algunos iconos están hechos para volar como Jordan y Nike. Por cierto, qué raro se hace oir Nike pronunciado como Naikei en inglés, lo digo porque he visto “Air” en versión original. Música de los ochenta. Pintas de los ochenta. Objetos de los ochenta. Tecnología de los ochenta. Buen cine americano con energía pop y…
“Lo que queda del día”: la metáfora del amor reprimido
“Lo que queda del día” es una de las metáforas más grandiosas del amor reprimido, del amor oculto, del amor silenciado, del amor asfixiado. Hay mucho perlas de subtexto en la película y también poderosas metáforas visuales como, por ejemplo, la paloma que se queda en uno de los salones de Darlington Hall. Steven logra…
“Skate Kitchen”: pasión por el patinete
-Durante mucho tiempo, me he sentido muy sola, sola aunque estuviera en una habitación abarrotada de gente. Durante mucho tiempo he sentido ese vacío. Pero ya no lo siento-dice Camille, la protagonista de “Skate Kitchen”.
“El suplente”: la vocación, por sorpresa
La historia de “El suplente” me la sé, aún así la película me aporta muchas cosas buenas. Me suceden dos fenómenos extraños: me flipan las películas de profesores, mis padres eran profes, yo misma hubiera acabado como profesora de literatura si el veneno del Periodismo no me hubiese engolfado y mi amor por Buenos Aires,…
“20.000 especies de abejas”: la sensibilidad de la identidad
“20.000 especies de abejas” tantea los límites frágiles, vulnerables, llenos de inocencia y de miedo de la búsqueda de la identidad en la infancia. Hay mucha sensibilidad, lirismo, poesía, sencillez, y un mundo interior explorado, el de un niño de ocho años que no quiere llamarse Aitor sino Lucía, con la mirada comprensiva y empatica…
“Captain Fantastic”: la rebeldía en la naturaleza como forma de vida
Canto al regreso a la naturaleza y a recuperar las esencias más puras del ser humano, lejos de la sociedad capitalista y la decadencia civilizada, también humana. “Captain Fantastic” bebe de las mejores fuentes de la tradición literaria americana con Thoreau y su “Walden”, con Jack London y sus cuentos sobre Alaska, pero también se…
“Johnny”: la importancia del mentor
La película polaca “Johnny” causa furor en Netflix. Si eres alérgica a las historias emotivas, no veas este film. Pero si te arrebatan los guiones emocionales, “Johnny” es muy buena opción.
“Argentina 1985”: la justicia de la injusticia
Lo que pasó bajó la junta militar de Videla en Argentina, fue tan brutal, horroroso, lacerante y duro que cualquier relato se queda corto frente a la fuerza de la verdad. “Argentina 1985” intenta hacer justicia a los desaparecidos, familiares de desaparecidos, torturados y destrozados por los militares durante de la dictadura militar. Inspirada en…
“El ángel de la muerte”: dos actores geniales levantan la película
“El ángel de la muerte” me atrapa y no me suelta por sus dos actores protagonistas: Jessica Chastain y Eddie Redmayne, que están imperiales en la película. La vulnerabilidad frágil de Chastain, la ambigüedad de Redmayne, su insólita amistad hacen que siga viendo está película perturbadora basada en hechos reales.