Categoría: guion de cine
“Un amor”: ¿por qué ese final truño, Isabel?
Una no se explica el final de “Un amor”, película de Isabel Coixet. Esos treinta segundos últimos que rompen el código del guion realista y crudo, basada en la novela homónima de Sara Mesa, quien se había esforzado en arrancar un puñado de verdades sobre la misoginia, la mezquindad de la vida rural, la inhumanidad…
Vidas pasadas: un amor, un destino y mucha melancolía
Hay mucho amor y mucho dolor en el guion de “Vidas pasadas”. La directora, Celine Song, logra arrastrarme a su romanticismo exacerbado, a su historia de amor imposible, de reencarnación, renuncia y pasión sin ni siquiera un beso entre Nora y Hae Sun, los protagonistas de la película. Celine Song es una maestra capturando la…
“Locke”: una historia de carretera, culpa y redención
La peor noche de su vida: una carretera, un coche y un móvil. Tom Hardy hace el resto con su interpretación de un experto en granito, un tal Locke, un jefe de obra que deja todo-y todo es todo- cuando recibe la llamada de una mujer con la que se acostó una vez y a…
“El sol del futuro”: el milagro de salir contenta del cine
Qué grande es Nanni Moretti. Tenía un día aburridísimo y va y me lo arregla con su fantasía, con su universo friqui y culto y cómico y maravilloso. Me sumergo con placer en sumo grado en Morettilandia. “He visto la película de Moretti. Me ha parecido extraordinaria, originalísma,con momentos conmovedores. No dejes de viajar por…
“El hijo”: la depresión juvenil y el suicidio
Me pasa algo extraño con esta película. Creo que se adopta el punto de vista equivocado, el punto de vista de “El padre” era el del padre, y aquí en “El hijo” también es el del padre, Hugh Jackman, lo cual,desde elpunto de vista del guion, es un error. Zeller no profundiza en la depresión…
“Belfast”: una infancia rodeada de cariño que tapa la violencia y la miseria
Memoria estilizada en blanco y negro de una infancia que refleja no lo que realmente pasó sino lo que Kenneth Branag recuerda qué pasó.
“The Quiet Girl”: la cumbre de la sensibilidad cinematográfica
Una niña vulnerable y sensible a la que sus padres no hacen caso. No por maldad sino porque están centrados en criar a las dos bebés, entre peleas y frutraciones que la niña escucha. Una niña introvertida que se esconde, que no es vista que no recibe cariño ni atenciones pero no se queja. Su…
“Las dos caras de la justicia”: el estrés postraumático de Adèle
Últimamente no paro de ver a Adèle Exarchopoulos, una actriz que chifla, en todas las pantallas. Me la encuentro en “Pasages”, y ahora la vuelvo a ver, con interés, sí, me gusta mucho en “Las dos caras de la justicia”. En ambas peliculas a Adèle le toca defender dos papeles difíciles. Agathe y Chloe. Pero…
El espíritu de la colmena: el paraíso perdido de la infancia, las ilusiones arrebatadas por la guerra
La película me envuelve como una manta en medio de la nevisca del más crudo invierno. Echaba tanta de menos la mirada poética, compasiva de Víctor Erice sobre una España herida tras la Guerra Civil, sobre el dolor y la miseria de los vencidos, sobre los traumas de una guerra, sobre un pueblo de Castilla,…
“Las ocho montañas”: amistad, verano, crecimiento interior
stoy comiendo con mis amigas Georgina y Marga, en la casa de la primera, cuando la conversación deriva a la película “Las ocho montañas”. Me viene en oleadas el recuerdo de esta historia hermosísima, llena de matices humanos, basada en una novela de Paolo Cognetti. La película me había gustado mucho pero la había arrumbado…