Categoría: series de Netflix
El sueño de Akiva Shtisel
A veces los muertos nos ayudan desde el más allá, a veces los muertos nos guían mejor que los vivos cuando tú y yo nos perdemos en el camino de la vida, a veces aquellos a quienes amamos y hemos perdido nos conocen mejor que nosotros mismos. A veces, la figura del mentor se puede…
“Heridas abiertas”: el círculo de la matrofobia
Adora odia a su hija mayor, Camille. A su vez, la madre de Adora la odiaba a ella. Es el círculo de la matrofobia que se perpetúa generación tras generación en la serie “Heridas abiertas”. Camille decide alejarse de su madre como estrategia de defensa. En cuanto cumple de 18 años, Camille se larga de…
“The Crown” no acaba aquí
“The Crown”, la serie que puedes ver en Netflix, no ha acabado. Aún faltan dos temporadas que abarcan la vida de Isabel II que ahora mismo se encuentra enferma, y algunos dicen, que al borde de la muerte. Todavía falta por contar la historia de los Windsor en el siglo XXI, y no sabemos si…
“Feel Good” reinventa la comedia romántica
Uno de los logros de Mae Martin es que ha reinventado la comedia romántica. En una de sus historias puede mezclar su pasada adicción a la cocaína, el hecho de que no puede alcanzar el clímax con su novia -de quien está profundamente enamorada-, su inseguridad física y psíquica, sus sensaciones amorosas y sexuales en un solo chute de ficción. La serie de la que…
“La asistenta”: Una serie feminista
Me encanta que Alex no acabe con Nate, recurriendo a la salida fácil de depender de un hombre con economía fluida, me gusta que, aunque Alex acepte el cobijo de Sean porque no tiene donde caerse muerta, no vuelva con su ex. Me encanta que Alex Russell quiera estar sola, decida estar sola, y esté…
“La asistenta”: el arte del guion
En la serie, “La asistenta”, el capítulo 6 titulado “El ladrón” marca un hito en el arte del guion por poderosas razones y también es un buen ejemplo sobre lo que hablo, una y otra vez, en mi blog: de escribir en contra de las expectativas del espectador. El episodio empieza de la forma más…
Cómo escribir los giros de guion para que sean eficaces narrativamente. “Bloodline”
“Bloodline” es una serie más interesante de lo que parece a primera vista y tiene a la familia como oscuro, infinito material para escribir. Atención spoiler. Voy a hablar de cómo se prepara un giro de guion para que sea eficaz en la progresión dramática de la historia y tenga un impacto narrativo potente. En…
“La directora”: ojalá no pierda sus dos puntos originales
Me entretiene y me relaja ver “La directora”, una comedia con más trasfondo del que parece, que habla de machismo, racismo, techo de cristal y patriarcado hegemónico con la ironía que merece, es una comedia, no un drama. Sólo espero que la serie no pierda sus dos puntos originales: el personaje de Sandra Oh y…
El poni de Danny en “Bloodline”
No es fácil ser Danny Rayburn. Al personaje de la serie “Bloodline” lo interpreta el actor australiano Ben Mendelsohn, con increíble vulnerabilidad y empatía. Danny ha hecho algo terrible en el pasado que nadie en su familia parece perdonarle, sin embargo, es el personaje con quien más me identifico en la serie “Bloodline”, una joya…
Hacer comedia de la adicción. Feel good
Mae Martin es diferente a todas las cómicas que hayas visto hasta ahora. Puede que no te haga gracia, puede que sí te haga mucha, pero lo importante es el giro de guion que le da a su serie, en Netflix, Feel good: empezar por el final porque su ficción comienza justo donde acaban todas…