-
Los mejores finales de series
El mejor final de series. Hablo con mi madre del final de “Mad Men”: -No se si lo he entendido. Pero es fantástico. Es el mejor final que he visto de una serie. Mamá me lo explica. -Sí, lo has entendido-digo. Luego mamá se enrolla sobre la cantidad de folleteo que hay en “Mad Men”, […]
-
El fantasma de Lady Di ronda “The Crown”
Quizás no haya habido una figura histórica que haya estado tan presente en una sociedad, en este caso la británica, después de muerta, que Lady Di. La venganza desde ultratumba de Diana. Ahora me entero que el conde Spencer, ese que lanzó un panegírico mitad auténtico mitad falso sobre su hermana en su funeral, una […]
-
¿Quién autorizó la serie “The Crown”?
Nadie. Ni Sony Pictures ni Netflix pidieron permiso a la familia real británica. The Crown es una serie de televisión para emisión en streaming de drama histórico sobre el reinado de la reina Isabel II, creada y escrita principalmente por Peter Morgan, y producida por Left Bank Pictures y Sony Pictures Television para Netflix. Morgan la desarrolló a partir de su […]
-
Roman el loco en Succession
¿No conocéis a Roman Roy? Pues el tío es un máquina. El personaje más alucinante de “Succession”. Sólo con algunos diálogos ya os hareis una idea de como es el loco de Roman. Menuda Perla, maestro. -Hola, hijos de puta. -Apuesto con esa mierda del coqueteo corporativo. Sabes que solo quiero mojarme y follar. El […]
-
“Succession”: la resurrección de Kendall
Uno de los mayores arcos de transformación del personaje se da en “Succession” en la figura de Kendall Roy. Muchas veces en guion nos encontramos esa transformación en personajes normales que viran a positivo. Pero Kendall Roy es un personaje negativo que aprende a quererse a si mismo y a luchar por él matando al […]
-
La importancia del piloto
En Estados Unidos, los arranques de las series son cruciales. Los pilotos marcan el nacimiento o muerte de una ficción. El sistema americano de venta se asienta en un calendario preciso. En septiembre, los productores financian las grabaciones de los pilotos de sus series, pero, una vez terminados, presentárselos a las cadenas en pases privados. […]
-
El final de “The Crown”
El final de “The Crown” será la muerte de Isabel II. En los telediarios de la casa en la que trabajo son muy dados a hacerle una caja de pino a personajes de relumbrón de la vida pública, y ya se están preparando obituarios y especiales sobre la reina de Inglaterra, que entra mucho en […]
-
“American Rust”: ejemplo de presentación de personajes
“American Rust” es una historia que se presenta en los títulos de crédito, con los planos del río de Buell amarronado, oxidado, mientras nos siguen mostrándo espacios vacíos donde habita el olvido, fábricas abandonadas y herrumbosas, calles solitarias, campos, y el color del óxido que corroe el paisaje de este pueblo de Pennsylvania. Cómo se […]
-
“The crown”: el conflicto es tradicional
La serie “The Crown” es una magnífica oportunidad, no sólo para interesarnos por la vida de Diana y ver documentales sobre ella y los Windsor, de esos que antes hubiéramos repudiado de forma pública, además también nos ofrece la oportunidad de aprender a dialogar de una forma limpia y clásica, aprender a escribir conflictos puros, […]
-
NOVELA “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento)
CAPÍTULO 1 A principios de los años ochenta en mi casa ocurrió un acontecimiento que cambió nuestras vidas para siempre: mi padre -que era profesor de inglés en la Universidad Complutense- conoció al escritor Graham Greene y se hicieron amigos. Juntos, en compañía de un cura que se llamaba el padre Leopoldo Durán, Poldo, que […]