El hecho de analizar otras series nos ayuda a reforzar nuestra idea o nos hace más fácil el proceso de crearla. No se trata de ver A dos metros bajo tierra de Alan Ball y crear una serie en España sobre una familia dedicada al negocio de los muertos. Se trata de ver A dos metros bajo tierra y pensar que el tema de la muerte quizás podría inspirarnos una situación propia que nos ayude a crear nuestra propia serie.

Alan Ball creó A dos metros bajo tierra.

La diferencia entre copiar e inspirarse ya la conocemos todas que ya somos mayorcitas. Veamos ficción y más ficción televisiva y esperamos la inspiración.

El análisis técnico

Un punto importante a la hora de analizar las series extranjeras es saber que el contenido siempre va acompañado de un análisis técnico. Nos viene bien saber qué cadena emite determinada serie, qué audiencia tiene, cuál es la media de la cadena que la emite, ect…Se trata de comprender la serie en su propio contexto para entender mejor el producto que estamos viendo. Por ejemplo la cadena de pago HBO se caracteriza por tener un sello propio, una marca, que se posiciona al crear productos audiovisualmente totalmente distintos al resto a aquellos que ofertan las televisiones convencionales.

No es televisión, es HBO

Por esa razón sus series tratan temas controvertidos como la muerte en A dos metros bajo tierra y explotan el sexo y la violencia en Roma, Los Soprano o Deadwood.

Los creadores de Roma son John Millius, J. MacDonald y Bruno Heller.

Sin embargo, en España, cuando se han emitido A dos metros bajo tierra o El show de Larry David han tenido audiencias muy pequeñas.

Extracto de libro “Cómo crear una serie de televisión” de Gonzalo Toledano y Nuria Verde (Ediciones T&B)

Deja un comentario

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: