En un mundo dominado por los hombre, el de las series de televisión, destaca una mujer que nos ha dado dos de las mejores series de la última década: Happy Valley y Last tango en Hallifax. Conozcamos mejor a Sally Wainwright, sus orígenes, cómo se formó y adquirió experiencia en guión y algunos de sus tips guionísticos. Sally es una de mis guionistas favoritas, me encanta su fuerza, sus historias, y los personajes de mujeres reales y con problemas que crea, llenas de verdad y humanidad, como la Catherine de Happy Valley.

Cuando era joven y empezaba como guionista, la despidieron de una serie llamada Emmerald, la contrataron en Coronation Street donde se pasó una pila de años, y luego Sally Wainwright se hizo un nombre en la industria gracias a dos creaciones originales: Happy Valley y Last Tango in Hallifax.
Sally rueda en Siobon Hall, una casa solariega en el campo, en West Yorshire, un casoplón rodeado de cesped, bosques, y caballos, donde supervisa la última serie que ha creado: Gentleman Jack, sobre la primera lesbiana de la historia de Inglaterra, que perseguía a mujeres y la miel de su amor, con una libertad increíble en 1832.
La violencia en Happy Valley
Happy Valley es una serie policiaca de la BBC que os recomienzo de todo corazón. Está protagonizada por Sarah Lacanshire que encarna a la sargento Catherine Cawood, obsesionada con perseguir al hombre que violó a su hija, quien luego se suicidó. Su némesis es Royce, un psicópata guapo sin escrúpulos acostumbrado a manipular y dañar a las mujeres que además es el padre del nieto de Catherine.

Es increíble como Sally trata ciertos temas policiales de forma tan diferente a cómo se han tratado en la ficción tradicionalmente escrita por hombres. La violencia, por ejemplo. Royce, el violador de su hija, da una paliza a Catherine, ella responde, se pelean. Al final aunque logra detener a Royce, Catherine acaba deprimida y traumatizada, sin recuperarse de la violencia con Royce.

O la manera en la que Catherine se enerva y se pelea con su nieto, sobre quien tiene miedo de que sea un psicópata como su padre, pero a la vez es su nieto, o cuando persigue corriendo a un sospechoso y se queda sin aliento, y trata que no se suicide, siguió un cursillo apresurado de cómo tratar con gente que se quiere suicidar pero fracasa. Es diferente a todo lo que has visto.

Cuando era una niña, veía todo lo que ponían en televisión. Era mi mundo. Pero no sabía realmente que había gente que lo escribía. De repente me di cuenta y a los doce años quería escribir para Coronation Street, y era muy buena serie en aquel entonces, un drama consistente. Hay tantas telenovelas cuyos capitulos son tan repititivos hoy en día.
Sally Wainwright

No tenía mucha vida social pero tampoco la quería. No me sentía sola. Me pasaba las tardes dibujando y escribiendo. La gente pensaba que yo era rara, pero tenía a un grupo de amigos en el instituto y solo me acosaron una o dos veces. Fui la única de mis amigos que fue a la universidad. Fui a York a estudiar Historia. Allí empecé a tener una vida social.
Sally Wainwright
Su otra serie es Last Tango in Hallifax, una historia deliciosa y llena de chispazos cómicos sobre el choque de dos familias. En realidad la historia es autobiográfica porque está basada en la propia madre de Sally Wainwright que decidió encontrar a su amor de juventud por Facebook y se casó con él cuando era ya una viuda anciana.

En Last Tango in Hallyfax se desarrollaba una historia de amor entre dos profesoras, Caroline y Kate, que tuvo mucho eco en Youtube y el movimiento lésbico fan. Sally reconoce que se arrepiente muchísimo de haber matado al personaje de Kate y que si volviera a escribir la serie, no lo haría.

Escritora. Autora junto con Gonzalo Toledano del libro “Cómo crear una serie de televisión” (Ediciones T&B) y “El verdadero tercer hombre” (Ediciones del Viento) “Los crímenes de Atapuerca” (Caligrama)
Periodista de RTVE.
2 respuestas a “Sally Wainwright, la creadora de Happy Valley y Last tango in Halifax”
[…] escritora aunque gran parte de su carrera la haya dedicado a la televisión, guionista y productora ejecutiva […]
[…] escritora aunque gran parte de su carrera la haya dedicado a la televisión, guionista y productora ejecutiva […]