Etiqueta: series netflix
“The Office”: la crueldad surrealista en el trabajo
Le tengo mucho cariño a la serie “The Office”. Quizás porque me la descubrió mi marido Gonzalo, y juntos pasamos alegres noches en nuestro antiguo apartamento, riéndonos con las salvajes locuras realistas de Michael Scott y sus empleados. Gonzalo y yo nunca nos cansábamos de ver episodio tras episodio, y disfrutábamos como locos de cada […]
“La asistenta”: la versión de la criada
“La asistenta”, la serie de Netflix nos cuenta la historia de una chica que ha tenido mal ojo con los hombres y se ha juntado con una perla, Sean Boyd, alcohólico, y violento, abusador emocional. Tras una noche aterradora, mientras su marido ronca en la cama, Alex coge a su hija de dos años Maddy, […]
Escribir en contra de las expectativas del espectador. El método Kominsky
Una de las cosas que más me flipan del guion de la serie El método Kominsky es que Chuck Lorre escribe contra las expectativas del espectador. Cuando te crees que va a pasar algo, pasa otra cosa. Y eso en comedia es súper difícil. cómo escribir contra las expectativascómo escribir contra las expectativas El creador […]
En “Downton Abbey”, Maggie Smith: mi apellido es ironía
Me encanta Maggie Smith, disfruto con Maggie Smith, me aflora una sonrisa de puro goce y deleite cuando entra en el plano Maggie Smith, me hace feliz ver a Maggie Smith en acción en mi serie lorazepam que me relaja cuerpo y mente: “Downton Abbey”. Es una serie que engancha. Descubrí a Maggie Smith en […]
Los mejores finales de series
El mejor final de series. Hablo con mi madre del final de “Mad Men”: -No se si lo he entendido. Pero es fantástico. Es el mejor final que he visto de una serie. Mamá me lo explica. -Sí, lo has entendido-digo. Luego mamá se enrolla sobre la cantidad de folleteo que hay en “Mad Men”, […]
La importancia de la mentira en guion
Hoy vamos a hablar de la importancia de la mentira en el guion. De cómo meter la mentira con naturalidad, de cómo introducir la falsedad en nuestras ficciones. Voy a poner ejemplos prácticos para darnos cuenta de que nuestros personajes son como nosotros. La gente mentimos de forma natural en nuestras vidas. La mentira en […]
Siobhan Finneran: la mejor actriz de personajes femeninos secundarios
Me he encontrado con Siobhan Finneran, por azar, de carambola alegre y feliz, porque ¡qué descubrimiento tan brutal! Es una actriz secundaria tan versátil y maravillosa en tres series muy diferentes que me gustan muchísimo: “La condena”, “Downton Abbey” y “Happy Valley”. Interpreta a personajes tan diversos que casi no parece la misma actriz, en […]
“Málaga 82”. Capítulo 1
Sinopsis Málaga 82. Sara Rojas es una adolescente que no tiene amigos. La novela relata la historia de Sara y Margarita, alumnas de BUP en la “insignificante” ciudad de Málaga hace cuatro décadas. Margarita es extrovertida, popular y ha estado con innumerables chicos, pero encuentra su vida exasperantemente aburrida. Sara, por el contrario, es tímida […]
“Merlí Sapere Aude” o cómo tomarse la vida con Filosofía
Vale, que la Filosofía se ponga de moda gracias a una serie ya es un logro. “Merlí sapere aude” o cómo tomarse la vida con Filosofía. Ya se que “Merlí sapere aude” tiene defectos, el principal como he comentado con C., mi amiga de RTVE, es que no haya ningún personaje femenino positivo, y que […]